"

Monday, October 31, 2022

Las reuniones híbridas ya son parte de la actualidad

Actualmente las líneas divisoras del trabajo en oficina y el remoto se han desdibujado para dar cabida al formato híbrido, una modalidad que llegó para quedarse en el 2022 y los años venideros. Sin embargo, en contra de lo que podría esperarse, la mezcla de oficina en casa y trabajo presencial es más compleja que la simple adición de un toque virtual a las formas en que solíamos trabajar. 

De cara al futuro, tendremos una combinación de personas que trabajan desde casa y en la oficina. Es natural preguntarse si esta situación propiciará que las cosas en la oficina sean más complicadas o cómo será la colaboración entre los equipos de trabajo. La nueva normalidad ha provocado estos y más cuestionamientos que, ciertamente, han provocado ansiedad e incertidumbre.

En los últimos meses, la mayoría de las personas se ha familiarizado con el trabajo a distancia y con todo lo que esto implica a nivel técnico, aunque a menudo ha sido a base de prueba y error. Ahora que el regreso a las oficinas está sucediendo la gente tendrá que adaptarse de nuevo, pero esta vez para colaborar en un equipo híbrido que incluya tanto a los miembros remotos como a los de la oficina. 

¿Qué pueden hacer las organizaciones para satisfacer las necesidades de sus empleados? 

Varios proyectos de investigación han demostrado que la oficina tendrá que adaptarse a las actividades que los empleados quieran realizar en ella cuando sea turno de realizar trabajo en oficina. Aunque se prevé que la mayor parte de las reuniones tendrán una audiencia mixta de participantes, es decir, presenciales y a distancia, gran parte de la colaboración híbrida en realidad se realizará desde la sala de reuniones de la oficina.  

En una reciente investigación hecha por Barco se descubrió que el 57% de los empleados piensa que la sala de reuniones se convertirá en el espacio de la oficina más utilizado. Pero, lamentablemente, también se mostró que las salas de reuniones actuales no están adecuadamente equipadas para el trabajo híbrido y esto tiene diferentes causas.  

Un ejemplo de ello es que las personas tienen dificultades para configurar las salas de reuniones, sobre todo cuando se trasladan de una sala a otra. También tienen problemas para conectarse a los periféricos como la pantalla, cámara, los altavoces y el micrófono. Así que, si hay algo en lo que las organizaciones deberían centrar sus inversiones, es en las tecnologías de videoconferencia fáciles de usar. 

¿Cómo debe ser esa tecnología? 

Hay que tener en cuenta otra tendencia importante: en los últimos meses, se ha visto un gran aumento en el número de empleados que utilizan su propia computadora portátil para participar en reuniones virtuales. La expectativa es que, en el futuro, querrán seguir haciéndolo, incluso cuando vuelvan a la oficina. Esto convierte a las computadoras portátiles en las piezas centrales de la experiencia de trabajo híbrida.  

La computadora portátil ofrece a la gente familiaridad y facilidad de uso: los empleados sólo quieren entrar en una sala de reuniones, conectarse automáticamente a los periféricos desde su propio dispositivo, utilizar su propio software de videoconferencia preferido y comenzar a colaborar con el equipo de trabajo sin perder tiempo. Por esta razón las organizaciones que aprovechen esta tendencia estarán en el camino del éxito. 

Los pasados confinamientos han dejado a muchas personas fatigadas del tiempo que deben pasar frente a una pantalla, además de sentirse menos conectadas con sus empresas. Es por estas razones que existen dispositivos que estimulan el compromiso en la interacción híbrida (*).

La investigación mencionada anteriormente muestra que el bajo nivel de compromiso de los participantes en las reuniones es la razón número uno por la que éstas empeoraron en el último año. El Barómetro de Reuniones de Barco se desplomó de 17 en 2020 a -25 en 2021, lo que indica una creciente frustración con las reuniones virtuales. Una de las posibles soluciones es lograr que todos los participantes se sientan incluidos y sean parte de la conversación sin importar si se encuentran en la sala de juntas o en casa.  

Para alcanzar dicha meta se necesita una tecnología que facilite la conexión de las personas y que no suponga una fricción, ya que las dificultades técnicas pueden resultar excluyentes. Si alguien no puede oír a los participantes en la reunión y ellos no pueden oír a otra persona, entonces no se genera una interacción real en la que todos contribuyan.  

En los tiempos de reuniones híbridas, el compromiso es el nuevo oro, la nueva productividad. Por ello, la tarea que se tiene por delante es diseñar las salas de reuniones de las oficinas de forma que permitan a los participantes virtuales que se encuentran en lugares remotos sentirse parte de la acción y relacionarse con los demás participantes como si estuvieran allí, en la misma sala. Esto será cada vez más importante a medida que el ritmo de trabajo se reparta entre el hogar y la oficina.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

(*) Entre otras herramientas Barco destaca su ClickShare. “ClickShare es la herramienta perfecta para resolver los problemas que se presentan en las salas de reuniones híbridas. Con un sólo clic cualquier persona tendrá sincronizada su computadora portátil con el equipo periférico de la sala, sin tener que complicarse al investigar cómo y dónde van los cables del equipo. De esta forma, logramos tener una reunión con altos niveles de colaboración y compromiso para lograr las metas de la empresa”, menciona Rodrigo Cornejo, director de Canales de Barco.  
“Con ClickShare Bring Your Own Meeting (BYOM) y Bring Your Own Device (BYOD), es posible hacer que todos se sientan parte de la conversación al proporcionar una experiencia más envolvente a los participantes remotos y así disminuir la distancia que se interpone”, señala Cornejo. 

Sobre Barco   

Barco es un líder tecnológico mundial que desarrolla soluciones de visualización en red para los mercados del entretenimiento, la empresa y la salud. Nuestras soluciones tienen un impacto visible, ya que permiten a las personas disfrutar de experiencias de entretenimiento atractivas; fomentar el intercambio de conocimientos y la toma de decisiones inteligentes en las organizaciones y ayudar a los hospitales a proporcionar a sus pacientes la mejor atención sanitaria posible. 

Con sede en Kortrijk (Bélgica), Barco obtuvo unas ventas de 804 millones de euros en 2021 y cuenta con un equipo global de más de 3.000 empleados, cuya pasión por la tecnología se plasma en más de 500 patentes concedidas. Barco cotiza en la Bolsa de Bruselas desde 1985. (Euronext: BAR; Reuters: BARBt.BR; Bloomberg: BAR BB).  

© Copyright 2021 por Barco 

Thursday, October 13, 2022

En 2023 el comercio mundial se ralentizará fuertemente

La Organización Mundial del Comercio señala que los responsables políticos se enfrentan a "opciones poco envidiables" al tratar de encontrar el equilibrio entre la lucha contra la inflación, el mantenimiento del pleno empleo y el avance de la transición a la energía limpia. Sin embargo, destaca que reducir las cadenas de suministro no hará más que agravar las presiones inflacionistas. Oriente Medio es la excepción y será la región que más crecerá este año.

El crecimiento del comercio mundial perderá impulso en el segundo semestre de este año y seguirá siendo escaso en 2023, ya que múltiples perturbaciones pesan sobre la economía mundial, como las repercusiones de la guerra en Ucrania, según las últimas previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La institución ha advertido que no se deben imponer restricciones comerciales que, en última instancia, se traducirían en un crecimiento más lento y en un descenso del nivel de vida.

Se estima que el volumen del comercio mundial de mercancías crecerá 3,5% en 2022, es decir, algo más que el 3,0% previsto en abril. Sin embargo, el volumen se ralentizará hasta el 1% el próximo año, lo que supone un fuerte descenso respecto al 3,4% que se estimaba previamente.

Precios altos e inflación

Se prevé que la demanda de importaciones se debilite al ralentizarse el crecimiento en las principales economías por diferentes motivos, según la Organización.

En Europa, los elevados precios de la energía resultantes de la invasión rusa de Ucrania reducirán el gasto de los hogares y aumentarán los costes de fabricación.

En Estados Unidos, el endurecimiento de la política monetaria afectará al gasto en áreas en las que cuentan los tipos de interés, como la vivienda, los vehículos de motor y las inversiones fijas.

China también sigue luchando con los brotes de COVID-19 y las interrupciones de la producción, junto con la debilidad de la demanda externa.

Preocupación por los países en desarrollo

Mientras tanto, los países en vías de desarrollo podrían enfrentarse a la inseguridad alimentaria y a las dificultades de endeudamiento a medida que aumenten las facturas de importación de combustibles, alimentos y fertilizantes: otro impacto de la guerra en Ucrania.

En general, los precios de la energía se dispararon 78% interanual en agosto. Los precios de los alimentos aumentaron 11%, los de los cereales 15% y los de los fertilizantes 60%.

Además, muchas divisas han caído frente al dólar en los últimos meses, otro factor que encarece los alimentos y el combustible.

El papel fundamental del comercio

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio, dijo que los responsables políticos se enfrentan a "opciones poco envidiables" al tratar de encontrar un equilibrio óptimo entre la lucha contra la inflación, el mantenimiento del pleno empleo y el avance de objetivos importantes como la transición a la energía limpia.

Subrayó que el comercio es una herramienta vital, tanto para mejorar la oferta mundial de bienes y servicios como para reducir el coste de conseguir unas emisiones netas de carbono nulas.

Contra las restricciones comerciales

"Aunque las restricciones comerciales pueden ser una respuesta tentadora a las vulnerabilidades de la oferta que han quedado expuestas por las perturbaciones de los dos últimos años, una reducción de las cadenas de suministro mundiales no haría más que agravar las presiones inflacionistas, lo que llevaría a un crecimiento económico más lento y a una reducción del nivel de vida con el tiempo", afirmó.

"Lo que necesitamos es una base más profunda, más diversificada y menos concentrada para producir bienes y servicios. Además de impulsar el crecimiento económico, esto contribuiría a la resistencia de la oferta y a la estabilidad de los precios a largo plazo, al mitigar la exposición a los fenómenos meteorológicos extremos y a otras perturbaciones localizadas."

La OMC señaló que Oriente Medio será la región con mayor crecimiento de las exportaciones este año, tanto como 14,6%, seguida de África, América del Norte, Asia, Europa y América del Sur. Oriente Medio también tuvo el mayor crecimiento del volumen comercial en el lado de las importaciones, con 11,1%.

Mientras que Oriente Medio y África deberían experimentar un pequeño descenso de las exportaciones en 2023, las importaciones seguirán siendo fuertes.

Las nuevas previsiones revisan las estimaciones publicadas en abril, es decir, pocas semanas después del inicio de la guerra en Ucrania.

En aquel momento, los economistas de la agencia vinculada a la ONU tuvieron que basarse en simulaciones para sus proyecciones, a falta de datos concretos sobre el impacto de la guerra.


Imagen de cabecera: Un barco cruza el Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo (Noticias ONU /Jing Zhang).

Fuente: news.un.org

Saturday, October 1, 2022

Precios de smartphones premium alcanza máximos nunca vistos

> Precio de venta promedio mundial de teléfonos inteligentes premium creció 8% para alcanzar los $780, un récord histórico.

> El incremento fue impulsado por el crecimiento interanual del 94 % en las ventas en el segmento de precios de $1.000 y más.

> El mercado premium continuó superando al mercado global de teléfonos inteligentes en general por noveno trimestre consecutivo.

Apple capturó el 57 % de las ventas del mercado de teléfonos inteligentes premium, mientras que vivo superó a OPPO para convertirse por primera vez en la tercera marca más grande de teléfonos inteligentes premium.

El precio de venta promedio (ASP) del mercado global de teléfonos inteligentes premium (precio mayorista de $400 y más) creció un 8 % interanual para alcanzar $780, un récord para el segundo trimestre, según el Market Pulse Service de Counterpoint Research. Esto fue impulsado principalmente por el crecimiento interanual del 94 % en las ventas en el segmento de precios de $1.000 y más.

El segmento por sí solo contribuyó a más de una cuarta parte de las ventas de teléfonos inteligentes premium y más de una quinta parte de los ingresos globales de teléfonos inteligentes en el segundo trimestre de 2022. El crecimiento del segmento también llevó al ASP mundial de teléfonos inteligentes a su segundo trimestre más alto.

Cuota de mercado global de teléfonos inteligentes premium por banda de precios; ASP del Mercado Premium Global

Fuente: Global Monthly Handset Model Sales (Sell-through) Tracker de Counterpoint, agosto de 2022

Al comentar sobre el crecimiento del segmento de precios de $ 1.000 y más, el analista senior Varun Mishra dijo: “A medida que 5G se vuelve más presente, los consumidores están actualizando sus dispositivos. Esto es especialmente significativo, ya que la gran base instalada de usuarios premium de iPhone se actualiza a 5G. Las ventas de Apple crecieron un 114 % interanual, capturando más del 78 % del segmento de precios de $1.000 y más. Los consumidores cuyas finanzas no se vieron afectadas por la pandemia han estado utilizando el ingreso adicional disponible creado debido a la restricción de viajes para comprar dispositivos más caros, incluidos los teléfonos inteligentes. Durante la pandemia, los usuarios también se dieron cuenta de la importancia de los teléfonos inteligentes y comenzaron a ver más valor en actualizar sus dispositivos. Otro factor interesante es que esta tendencia en el mercado ultra premium es omnipresente en todas las regiones, a pesar de las presiones inflacionarias. Esto se debe a que los consumidores acaudalados no se ven afectados por los actuales obstáculos económicos. Por lo tanto, el segmento de precios bajos a medios se ha visto muy afectado por los obstáculos macroeconómicos recientes, mientras que el segmento de precios altos todavía parece sólido, lo que impulsa aún más a los ASP. Además, el creciente número de esquemas de financiamiento y un creciente ecosistema de intercambios y EMI también están ayudando a los consumidores a actualizar sus dispositivos sin pagar el precio total por adelantado”.

El crecimiento del segmento también ha ayudado a detener la caída de los ingresos. A pesar de la disminución de las ventas de unidades, los ingresos del mercado mundial de teléfonos inteligentes premium se mantuvieron sin cambios año contra año. A medida que los niveles de precios más bajos se vieron más afectados por las presiones inflacionarias, la contribución de los ingresos del mercado premium al mercado general de teléfonos inteligentes aumentó al 60 % en el segundo trimestre de 2022 desde el 58 % en el primer trimestre de 2022.

En términos de volúmen, las ventas en el segmento premium disminuyeron 8 % interanual en el segundo trimestre de 2022, pero tuvieron un mejor desempeño que el mercado general de teléfonos inteligentes, que disminuyó 12 %. Este es el noveno trimestre consecutivo en el que el mercado premium ha superado el crecimiento general del mercado de teléfonos inteligentes.

Apple continuó liderando el segmento premium con una participación del 57% a medida que la base instalada de 4G iOS continuó mejorando. Las ventas y promociones en los EE. UU. se mantuvieron sólidas durante el trimestre. No hubo evidencia de ningún impacto macroeconómico en la demanda. Apple también siguió incorporando con éxito a nuevos usuarios, ya que el crecimiento de los conmutadores alcanzó un nuevo récord durante el trimestre, impulsado en gran medida por el sólido crecimiento de las economías emergentes.

Cuota de ventas de smartphones premium globales (>$400) por OEM, segundo trimestre de 2021 frente a segundo trimestre de 2022
Fuente: Global Monthly Handset Model Sales (Sell-through) Tracker de Counterpoint.

Las ventas de Samsung crecieron 2 % interanual y su participación también aumentó, ya que el S22 Ultra siguió siendo el teléfono inteligente Android más vendido en el segmento premium por segundo trimestre consecutivo.

La participación de los fabricantes de equipos originales chinos OPPO, Xiaomi y Huawei disminuyó debido a que su mercado local tuvo problemas durante el segundo trimestre de 2022, registrando las ventas trimestrales más bajas desde el cuarto trimestre de 2012. Sin embargo, las ventas de vivo crecieron 59 % interanual al superar a OPPO para convertirse en la tercera marca de teléfonos inteligentes premium más grande del mundo. Q2 2022 por primera vez en la historia. La mayor parte de este crecimiento provino de China, impulsado por las series X80, S15 e iQOO 9. vivo también se convirtió por primera vez en la segunda marca de teléfonos inteligentes premium más grande de China. También fue el OEM de teléfonos inteligentes más grande de China en el segmento premium asequible ($ 400- $ 699), impulsado por la serie X80.

El aumento en la participación de las marcas “Otras” fue impulsado principalmente por HONOR. La marca se ha expandido rápidamente en China en los últimos trimestres. El HONOR 70 fue su modelo más vendido en el segmento premium, seguido por el Magic 4. Es probable que la contribución de los mercados extranjeros a las ventas de HONOR también aumente a medida que la marca ingrese a nuevas geografías.

En el futuro, es probable que el segmento premium continúe superando al mercado mundial de teléfonos inteligentes. Al comentar sobre las perspectivas, el director de investigación, Tarun Pathak, dijo: “La segunda mitad del año también estará marcada por lanzamientos clave como la nueva serie Fold de Samsung y la nueva serie iPhone de Apple, que probablemente impulsen el crecimiento en el segmento premium. . Los OEM chinos también comenzarán a llevar sus dispositivos plegables a los mercados globales, ampliando aún más la cartera del mercado premium. La mayor lista de materiales y los costos operativos respaldados por los precios de las materias primas que se mantienen altos, la creciente inflación y la volatilidad en las tasas de cambio han ejercido más presión sobre los OEM para mantener la rentabilidad, lo que se reflejará en el crecimiento de los ASP. Todos estos factores seguirán elevando los ASP en 2022. Creemos que la tendencia de premiumización ya ha comenzado en varios mercados, y está aquí para decirlo”.

Nota: El análisis se basa en ASP mayoristas. OPPO incluye OnePlus y vivo incluye IQOO.

Fuente original. VarunMishra – counterpointresearch.com.


Esta publicación fue compartida únicamente con fines educativos y para colaborar divulgando conocimientos sobre tecnología. La(s) imagen(es) y textos fueron adaptados desde las fuentes mencionadas dando crédito al autor anotado en la fuente. No hay ningún propósito de apoyo a marca, producto, o servicio alguno. Ningún ingreso es solicitado por la publicación de este contenido.

Todos los derechos y créditos están reservados a su(s) respectivo(s) propietario(s). Si usted, igual o distinto al mencionado aquí, es el principal propietario de derechos de autor y otros, contáctenos para publicar la información corregida o para eliminar el contenido.