"

Monday, May 11, 2020

Investigador líder en COVID-19 ofrece sólidas respuestas sobre la pandemia

• Un enfoque innovador para el desarrollo de la vacuna COVID-19 utilizando ARN ofrece ventajas en velocidad y escalabilidad, si las pruebas tienen éxito.
• Aunque se pueden identificar vacunas efectivas en 12 a 18 meses, podría pasar mucho más tiempo antes de que estén disponibles a nivel mundial.
• El mundo debe aprender de la pandemia de COVID-19 y garantizar que se realice una inversión suficiente para protegerse contra futuras pandemias.

Autor / fuente: Sam Leakey (*) - weforum.org

El trabajo para acelerar el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus recibió un impulso la semana pasada cuando el gobierno del Reino Unido anunció £ 42.5 millones en fondos para los dos esfuerzos principales del país en la Universidad de Oxford y el Imperial College de Londres. El jueves pasado, el programa de la Universidad de Oxford, dirigido por la profesora Sarah Gilbert, se convirtió en el primero de Europa en participar en ensayos en humanos, mientras que el equipo del Imperial College aspira a comenzar los ensayos clínicos en junio. Esto lleva el número total de ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus iniciados en 2020 a 11.


El profesor Robin Shattock lidera los esfuerzos para desarrollar una vacuna de ARN para COVID-19.
(Imagen: Imperial College London)

Encabezando el equipo imperial está el profesor Robin Shattock. En 2019, habló en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos sobre las nuevas técnicas que estaba desarrollando para facilitar el desarrollo rápido, las pruebas y, lo que es más importante, la producción local de vacunas. Juntas, estas técnicas ayudan a garantizar que las respuestas a los brotes se puedan realizar rápidamente, sin dejar atrás ninguna región o país. Hablamos con él para saber cómo progresaban los esfuerzos de su equipo y para reflexionar sobre la respuesta global hasta el momento.

En 2019, advirtió a las audiencias en Davos sobre la amenaza que representa una pandemia, llamando a la acción para garantizar que el mundo pueda responder rápidamente si ocurriera.
¿Cómo se sintió al ver la propagación de COVID-19 y cómo cree que el esfuerzo global para encontrar una vacuna lo está haciendo hasta ahora?

Ha sido un momento interesante para vivir. Cuando nos presentamos en Davos, decíamos que estas cosas sucederían, pero no estábamos pensando que iba a suceder tan pronto, o que sería un coronavirus. Todo el mundo estaba prediciendo que probablemente sería un brote de influenza aviar.

En términos de la respuesta global, es una buena noticia que se estén desarrollando muchas vacunas diferentes, y creo que más de 90 en el último recuento. Existe cierto grado de coordinación, pero todos estos grupos están trabajando independientemente en sus propios enfoques o tecnología. Eso no es necesariamente algo malo, dado que hay tanto riesgo en el desarrollo de una vacuna, eso significa que el riesgo se extiende, y creo que está bastante claro que algunos grupos lograrán una vacuna efectiva.


Su equipo ha estado trabajando en el desarrollo de una vacuna para COVID-19 desde principios de febrero.
¿Podría describir a nuestros lectores cómo se fabrica una vacuna típica y cómo difiere su enfoque con el ARN?

Los enfoques tradicionales de la vacuna generalmente dependen del crecimiento físico del virus. Esto se puede hacer creciendo el virus en grandes volúmenes, 10s o 100s de miles de litros, y luego inactivándolo, o cultivando virus con el tiempo para debilitarlos gradualmente hasta que estén seguros. Ambos métodos toman mucho tiempo antes de estar listos para el uso clínico y requieren una gran cantidad de virus para una dosis efectiva.

Nuestro enfoque es centrarnos solo en el código genético de la proteína espiga en la superficie del virus y usarlo como nuestra vacuna. Cuando la vacuna se inyecta en el cuerpo, las células musculares naturalmente la "amplifican" produciendo copias de la proteína espiga que el sistema inmune detecta como una amenaza. Esto entrena al sistema inmunitario del cuerpo para defenderse contra el SARS-CoV-2 al ser capaz de reconocer la proteína espiga si la encuentra nuevamente.

Carrera por la vacuna contra coronavirus
_________________________________
Los investigadores trabajan intensamente para encontrar la vacuna contra COVID-19
Apenas semanas después de los primeros casos, científicos en China identificaron la secuencia del código genético del Coronavirus, y compartieron la información.
El equipo británico usó este código para producir hebras de ADN en el laboratorio; estas contienen las instrucciones de construcción para las proteínas 'espiga' en el exterior del virus. El ADN está integrado en bucles de material genético (llamados plásmidos) para producir una vacuna de ARN autoamplificadora.

Para asegurarse de la seguridad y efectividad de la vacuna, los investigadores comprueban primero si produce una respuesta inmune en animales.

La vacuna puede 'amplificarse' dentro del cuerpo, lo que significa que hace copias de las instrucciones que contiene (en forma de ARN). Una vez inyectadas en el músculo, las células deben producir copias de la proteína del coronavirus, que será una amenaza para el sistema inmunitario del cuerpo.


Cuando las células inmunes se encuentran con estas proteínas, reaccionarán creando anticuerpos para combatir el peligro. Pero también crean un recuerdo duradero de la amenaza de cualquier ataque futuro.

La esperanza es que la vacuna capacite al sistema inmunitario de las personas para reconocer y defenderse contra el SARS-COV-2. Si entran en contacto con el virus en el futuro, deberían estar listos para combatirlo, dándoles cierta protección contra COVID-19.

Tener una vacuna eficaz nos permitiría proteger a los trabajadores de salud de primera línea que tratan con pacientes. Pero también podría extenderse a la población general.



¿Cuáles son las ventajas de trabajar con ARN?

El uso de ARN nos permite ser rápidos porque la secuencia genética se puede hacer sintéticamente en el laboratorio, y debido a que puede auto amplificarse, solo necesitamos una dosis muy baja de la vacuna para que sea efectiva; podemos hacer el equivalente de un millones de dosis en un litro de material de reacción. Esto nos permite escalar muy rápidamente y es factible hacer decenas de millones de dosis por semana desde nuestro laboratorio. Agregar más plataformas de vacunas trabajando en paralelo solo aumentará aún más la capacidad de producción.

¿La producción distribuida está lista para ayudar y qué otras medidas se pueden tomar para garantizar que las vacunas lleguen a todos los necesitados?

No espero que dicha red se ponga en funcionamiento a tiempo para contribuir significativamente a la respuesta COVID-19. Cuando se identifiquen vacunas eficaces, probablemente todavía se producirán mediante un enfoque más tradicional de trabajar con fabricantes muy grandes. Sin embargo, desarrollar tales capacidades de producción distribuida debería ser una parte clave del fortalecimiento de la resiliencia global después de que esta crisis haya pasado.

Un ejemplo de lo que se puede hacer más es el Instituto del Suero en India y algunos otros que ofrecen hacer vacunas libres de regalías para garantizar que estén disponibles para la mayor cantidad posible sin el obstáculo de los altos costos.

Un gráfico que muestra dos enfoques de producción de vacunas separados por una línea roja vertical. A la izquierda, una sola planta de fabricación grande con una gran multitud de personas y a la derecha, muchas plantas de fabricación pequeñas con pequeños grupos de personas.



Un enfoque distribuido para la producción de vacunas ayudaría a distribuirlo más rápido y más ampliamente.
Imagen: R. Shattock, Imperial College London

Algunos investigadores informan niveles de anticuerpos virales más bajos de lo esperado en personas que se han recuperado de COVID-19, lo que posiblemente implica que cualquier inmunidad obtenida será temporal.
¿Podrá una vacuna estimular una respuesta más fuerte, dando inmunidad más duradera?

Sí, una vacuna debe funcionar mejor que la inmunidad natural y hay pruebas sólidas de que lo hará. COVID-19 es una infección respiratoria y las personas con una infección leve no estarán expuestas a muchos virus porque solo estarán en sus superficies respiratorias. La respuesta inmune natural a dicha infección será mucho menor que la generada por una potente inyección de vacuna. Si la vacuna no genera una respuesta fuerte, entonces no se debe extender a la población general.

Para que una vacuna sea altamente efectiva, debe prevenir la infección en más del 80% de las personas vacunadas y darles inmunidad durante un mínimo de un año (lo que permitiría un refuerzo anual) pero idealmente más tiempo.

En tiempos normales, el desarrollo de vacunas lleva muchos años, pero hoy estamos viendo plazos acelerados junto con la presión de los gobiernos, los medios y el público. 
¿Como investigador, ¿cómo estás lidiando con esto?

Es difícil obtener el equilibrio correcto. Es importante que las personas comprendan que nos estamos moviendo más rápido de lo que nadie se había movido antes porque pretendemos tener una vacuna completamente probada dentro de los 12-18 meses, cuando normalmente sería de cinco a ocho años o más. Dicho esto, cuando la necesidad es tan urgente como lo es hoy, incluso 12 a 18 meses parecen lentos.

Sin embargo, es necesario moderar ligeramente las expectativas, ya que aunque pronto haremos las pruebas de las vacunas, no tendremos vacunas disponibles en todo el mundo durante un período de tiempo mucho más largo.

La vacilación vacunal ha reducido la eficacia de los programas públicos de vacunación en algunas áreas, lo que lleva a brotes de sarampión y otras enfermedades prevenibles.
¿Le preocupa que tal comportamiento pueda limitar el potencial de una vacuna contra el coronavirus?

En este momento, creo que la gente quiere una vacuna. No creo que haya mucha duda sobre tener una vacuna mientras COVID-19 está en la vanguardia de nuestras mentes. El problema con las vacunas es que tienen tanto éxito en la prevención de la enfermedad que desaparece y la razón por la que son necesarias se vuelve menos evidente.

Una nueva cepa de coronavirus, COVID 19, se está extendiendo por todo el mundo, causando muertes y grandes perturbaciones en la economía mundial.

Para responder a esta crisis se requiere una cooperación global entre gobiernos, organizaciones internacionales y la comunidad empresarial, que está en el centro de la misión del Foro Económico Mundial como Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada.

El Foro ha creado la Plataforma de Acción COVID, una plataforma global para convocar a la comunidad empresarial para la acción colectiva, proteger los medios de vida de las personas y facilitar la continuidad del negocio, y movilizar apoyo para la respuesta COVID-19. La plataforma se creó con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y está abierta a todas las empresas y grupos de la industria, así como a otras partes interesadas, con el objetivo de integrar e informar la acción conjunta.

Como organización, el Foro tiene un historial de apoyo a los esfuerzos para contener las epidemias. En 2017, en nuestra Reunión Anual, se lanzó la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI), que reúne a expertos del gobierno, empresas, salud, academia y la sociedad civil para acelerar el desarrollo de vacunas. Actualmente, CEPI apoya la carrera para desarrollar una vacuna contra esta cadena del coronavirus.

Si en dos, tres o más años, hemos tenido una vacuna exitosa y no vemos nuevas infecciones por COVID-19, las personas pueden optar cada vez más por no vacunarse. Eso podría deberse a la vacilación o simplemente a no estar en la parte superior de su lista de prioridades ya que el virus ya no parece ser una amenaza. Esto podría generar brotes y se necesitarán estrategias efectivas de participación pública para minimizar el riesgo de que esto ocurra.

¿La producción distribuida está lista para ayudar y qué otras medidas se pueden tomar para garantizar que las vacunas lleguen a todos los necesitados?

En este momento, el mecanismo de producción distribuida no está allí. Las instalaciones de fabricación en todo el mundo no están configuradas con la misma tecnología, por lo que no se pueden utilizar métodos idénticos. También es necesario armonizar la aprobación regulatoria para garantizar que cuando una vacuna se autorice para su uso en una ubicación, otros sitios de fabricación en todo el mundo puedan moverse rápidamente para aumentar la producción.

La vacilación vacunal ha reducido la eficacia de los programas públicos de vacunación en algunas áreas, lo que lleva a brotes de sarampión y otras enfermedades prevenibles. ¿Le preocupa que tal comportamiento pueda limitar el potencial de una vacuna contra el coronavirus?

En este momento, creo que la gente quiere una vacuna. No creo que haya mucha duda sobre tener una vacuna mientras COVID-19 está en la vanguardia de nuestras mentes. El problema con las vacunas es que tienen tanto éxito en la prevención de la enfermedad que desaparece y la razón por la que son necesarias se vuelve menos evidente.

Una nueva cepa de coronavirus, COVID 19, se está extendiendo por todo el mundo, causando muertes y grandes perturbaciones en la economía mundial.

Para responder a esta crisis se requiere una cooperación global entre gobiernos, organizaciones internacionales y la comunidad empresarial, que está en el centro de la misión del Foro Económico Mundial como Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada.

El Foro ha creado la Plataforma de Acción COVID, una plataforma global para convocar a la comunidad empresarial para la acción colectiva, proteger los medios de vida de las personas y facilitar la continuidad del negocio, y movilizar apoyo para la respuesta COVID-19. La plataforma se creó con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y está abierta a todas las empresas y grupos de la industria, así como a otras partes interesadas, con el objetivo de integrar e informar la acción conjunta.

Como organización, el Foro tiene un historial de apoyo a los esfuerzos para contener las epidemias. En 2017, en nuestra Reunión Anual, se lanzó la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI), que reúne a expertos del gobierno, empresas, salud, academia y la sociedad civil para acelerar el desarrollo de vacunas. Actualmente, CEPI apoya la carrera para desarrollar una vacuna contra esta cadena del coronavirus.

Si en dos, tres o más años, hemos tenido una vacuna exitosa y no vemos nuevas infecciones por COVID-19, las personas pueden optar cada vez más por no vacunarse. Eso podría deberse a la vacilación o simplemente a no estar en la parte superior de su lista de prioridades ya que el virus ya no parece ser una amenaza. Esto podría generar brotes y se necesitarán estrategias efectivas de participación pública para minimizar el riesgo de que esto ocurra.

¿Con qué mensaje te gustaría dejar a nuestros lectores?

Ya estamos viendo el impacto masivo de esta pandemia en las economías del mundo. Debemos aprender de esto y hacer las inversiones necesarias para limitar el impacto de futuras pandemias ahora. La inversión necesaria es pequeña en comparación con el costo económico y humano de otra pandemia. Simplemente tiene sentido financiero total y cualquier otra cosa no. El mundo necesita una póliza de seguro contra pandemias.


Esta entrevista ha sido editada por brevedad y claridad.

Lecturas recomendadas:
- Aquí están los medicamentos, vacunas y terapias en desarrollo para abordar COVID-19
- ¿Por qué las vacunas son la única solución real para las pandemias? según Gavi
- Bill Gates está financiando nuevas fábricas para posibles vacunas contra el coronavirus

(*) Sam Leakey es Especialista del programa, Ciencia y Sociedad, Foro Económico Mundial.

No comments:

Post a Comment