"

Sunday, April 12, 2020

Fueron revolucionarias, pero ya estas tecnologías han sido olvidadas...

El último buscapersonas (pager) de Japón emitió su beep final.
Tokyo Telemessage, el único proveedor de buscapersonas restante en ese país, cerró sus señales a fines de año, luego de décadas viendo la disminución de sus suscriptores.


Imagen: Wikimedia Commons

Los buscapersonas salieron a la venta por primera vez en Japón en la década de los sesenta y eran conocidos como pokeberu, o "campanas de bolsillo". Eran una forma popular de contactar a alguien sobre la marcha. Las personas que llamaban podían enviar un breve mensaje marcando un número de buscapersonas desde un teléfono fijo.

Autor: Katharine Rooney (*) - weforum.org

El dispositivo se usó inicialmente para llegar a vendedores que estaban en el campo, pero luego se convirtió en un símbolo de estatus, pegado a los cinturones de los trabajadores de la ciudad para demostrar laboriosidad.

A fines de la década de los ochenta, existían 60 millones de usuarios de buscapersonas en todo el mundo. Pero luego de apenas diez años, su popularidad fue rápidamente superada por el teléfono móvil. En el Reino Unido, el 86% de los niños mayores de seis años no pueden identificar que es un buscapersonas.


Imagen: Statista 


Aquí hay otros tres inventos que han seguido el camino del dodo.

1) El reproductor de cassette portátil.

El Walkman de Sony revolucionó la música cuando se presentó en 1979. En lugar de llevar una grabadora de tamaño completo, la gente podía conectar auriculares livianos, poner un cassette y escuchar su música favorita mientras viajaba o caminaba. Para 1992, Sony había vendido 100 millones de unidades. De tal modo se popularizó, que la marca marcó su influencia cultural, y la palabra "Walkman" se agregó al Oxford English Dictionary.

La máquina original pesaba menos de medio kilogramo y luego vino en modelos solares y resistentes al agua. Aunque cabía en una mano, su forma gruesa está quizás muy lejos de la palma si la comparamos con los dispositivos livianos a los que estamos acostumbrados hoy. Pero al popularizar la tecnología para ser utilizada en movimiento, allanó el camino para innovaciones como el iPod y el teléfono inteligente.

Image: Yoshikazu Takada 


2) El disquete.

A mediados de la década de 1990, se vendían más de 5 mil millones de disquetes en todo el mundo anualmente. Hoy en día, hay una generación entera que quizás nunca haya visto uno.

Producido por primera vez por IBM en la década de 1971, los disquetes fueron clave para el crecimiento de la industria del software. En lugar de que los propietarios de computadoras personales tuvieran que escribir sus propias aplicaciones de software para tareas informáticas como el procesamiento de textos, los programas podrían cargarse en los discos y venderse a los consumidores. Los usuarios también podían guardar su trabajo en discos, de modo que los documentos puedan transferirse entre computadoras.

Los disquetes dejaron de producirse totalmente desde 2011, pero su legado permanece en forma de software descargable y archivos que se pueden compartir en Internet.

Image: Wikimedia Commons 


3) La grabadora de videocasete.

Ahora que la mayoría de los canales de televisión tienen servicios de actualización, hay poca necesidad de pregrabar sus programas favoritos. Pero eso es justo lo que la gente solía hacer con las grabadoras de video (VCR). A través de una combinación de prácticas cintas de video y programación, que tomaba estudiar todo un manual para entender, nadie tenía que perderse un episodio.

Las últimas videograbadoras salieron de la línea de producción en 2016, cambiando no solo los hábitos de visualización, sino también el futuro de las cadenas de alquiler de películas como Blockbuster. Las cintas de video fueron reemplazadas por DVD, las empresas de alquiler en línea saltaron a la fama y luego los servicios de transmisión transformaron la industria para siempre.

En la última década del siglo XX, había 9.000 tiendas Blockbuster en todo el mundo. Ahora solo hay una, en la ciudad estadounidense de Bend, Oregon, donde los clientes nostálgicos continúan viendo películas a la antigua usanza.

(*) Más de la autora aquí https://www.weforum.org/agenda/authors/katharine-rooney

No comments:

Post a Comment