Según lo anunciado por Bob Iger, presidente de Disney, la nueva plataforma OTT de video, que recibirá el nombre de Disney+, será oficialmente lanzada el próximo 12 de noviembre
Autor: Gabriel E. Levy B. - AndinaLink
En el primer artículo de nosotros en 2019 anunciamos que el lanzamiento de la nueva plataforma de Disney podría ser el acontecimiento más importante del año en el sector de los contenidos audiovisuales. Por primera vez en la historia de las OTT de video saldrá al mercado un proveedor con la suficiente capacidad de competirle en oferta a Netflix.
El jueves 11 de abril, Disney finalmente reveló los detalles de su plataforma. Varios de los anuncios hechos evidencian que el gigante fundado por Walt Disney está dispuesto a darlo todo para competir en el mercado de las OTT de Video y, sin duda, a robarle mercado a Netflix, tal y como lo anunciamos en su momento.
¿Es Disney+ realmente una amenaza para Netflix?
Según lo anunciado por Bob Iger, presidente de la corporación de Disney, la nueva plataforma OTT de video, que recibirá el nombre de Disney+, será oficialmente lanzada el próximo 12 de noviembre en territorio estadounidense y tendrá un valor mensual de 6,99 dólares al mes, 2 dólares menos que la tarifa menor de Netflix:
“Un valor que hemos querido tener es que sea accesible al máximo número de consumidores posible, garantizando de esta forma que cualquier persona o familia tenga acceso a nuestros contenidos”. Bob Iger
Igualmente, Iger se refirió a la expansión de la plataforma en otros países y conteniente, anunciando que proseguirá con Europa Occidental y posteriormente buscarán abrirse a otros mercados.
Armados hasta los dientes
Disney se ha venido apertrechando durante los últimos años con una colección sin precedentes de producciones cinematográficas de gran calidad, que contiene más de 7.500 episodios de series, 400 películas del catálogo histórico y más de 100 filmes que se encuentran en etapa de producción.
Pero la oferta no solo está compuesta por todas las megaproducciones históricas que han financiado Disney y Pixar, y que ya garantizan un éxito en su oferta, sino que jugaron la mayor apuesta en el mercado. La adquisición de 21st Century Fox les permite tener control del catálogo de FOX, en donde reposan títulos como Avatar, la saga Alien, Titanic y Depredador, al igual que series como Los Simpsons, Futurama y Padre de Familia, además de marcas asociadas como Natgeo.
Es importante destacar que las autoridades regulatorias de Estados Unidos, Brasil, México y varios países de Europa ya autorizaron la fusión corporativa de 21st Century Fox y Disney, por lo que la principal barrera de la protección de mercados por concentración monopólica fue solucionada a nivel legal y regulatorio .
Como si fuera poco, dentro de las adquisiciones recientes de Disney está la saga Star Wars y todas las historias de Marvel, producciones que cuentan con uno de los fandom globales más destacados que, por sí solos, pudieran garantizar el éxito de la plataforma.
En deportes, DISNEY+ tendrá prácticamente el monopolio de estos contenidos, pues a la franquicia recién adquirida de Fox Sports se suma la de ESPN, propiedad de la compañía hace varios años. Así, posiblemente terminará fusionando en su plataforma las OTT de FOX PLAY, ESPN GO y FOX SPORTS, lo que le garantizará los derechos exclusivos de la mayor cantidad de transmisiones deportivas de alto consumo en el mundo.
Nuevos contenidos originales
El presidente de Disney también anunció el pasado 11 de abril la producción nuevos contenidos de gran calidad, que les permitirá conquistar las expectativas de los consumidores, incluyendo una nueva serie animada derivada de las películas originales de Toy Story y otra de gran presupuesto del universo Star Wars llamada The Mandalorian.
El filme Capitana Marvel, actualmente en salas de cine, estará también disponible en exclusividad a partir del lanzamiento de la OTT.
Los desafíos
El mayor desafío será capturar una porción de mercado y garantizar un buen soporte técnico, ofreciendo un nivel de servicio óptimo como el de Netflix o Amazon, algo que sus predecesores, FOX PLAY y ESPN GO, no han logrado garantizar hasta ahora. El problema técnico es evidente especialmente cuando se trata de transmisiones deportivas, como quedó demostrado con Facebook y los partidos de la Copa Libertadores, que colapsan cuando existe simultáneamente muchos usuarios conectados. Esto le significó a Facebook perder la exclusividad de los derechos de estas transmisiones por parte de las autoridades deportivas.
Pero los desafíos tecnológicos no se limitan a eventos en vivo. Recientemente, con el lanzamiento de la nueva temporada de Game of Thrones, la plataforma de HBO Go también colapsó y muchos usuarios se quedaron sin verla en exclusiva a través de esta tecnología.
Consciente de los desafíos que representa tecnológicamente una plataforma de esta naturaleza, el presidente de Disney dio anuncios tranquilizadores para los inversionistas y el mercado, afirmando que:
“La plataforma Disney+ está siendo construida sobre bases sólidas, con un contenido y una tecnología con la que ninguna otra compañía puede rivalizar”.
Movimiento en los mercados
Netflix ha sufrido en su cotización en la bolsa de valores, con una depreciación del 5% poco después del anuncio de DIsney, dejando la acción en 349.67 dólares, según informó el medio especializado en economía Bloomberg.
Mientras tanto, las acciones corporativas de Disney subieron a un valor histórico de 235.000 millones de dólares, con un incremento de 25.000 millones más en solo un día, después de los anuncios del 11 de abril. Esto sorprendió a muchos analistas de Wall Street, pues la misma corporación afirmó que solo prevén utilidades para después del año 2024, dados los altos costos que ha demandado el lanzamiento de la plataforma OTT.
Netflix se encuentra en el mejor momento comercial más no financiero, pues tal como lo analizamos en el artículo “Los irreparables daños de Netflix en las economías Latinoamericanas”, es una compañía que trabaja a pérdidas operacionales, es decir, sus gastos o lo que invierten en contenidos es muy superior a lo que recibe por cuenta del aporte mensual de sus afiliados. Las cifras reales financieras de la compañía nunca han sido publicadas de manera oficial, pero algunos expertos de Wall Street le revelaron a la prensa que estimaron para el año 2017 pérdidas que superaban los 20 mil millones de dólares.
No obstante Netflix es y seguirá siendo el líder en el corto y mediano plazo, con casi 150 millones de usuarios monetizados, ostentando el título de ser el mayor proveedor de contenidos OTT por Internet a nivel global, logrando una ventaja avasalladora sobre sus competidores más cercanos (Amazon y HBO Go). La estrategia que la compañía ha fundamentado en la gran oferta y variedad de contenidos, producciones originales y series de gran envergadura, sumada a una muy estable plataforma tecnológica y a un conocimiento profundo de sus usuarios, le permite establecer una muralla de protección que la mantendrá como líder del mercado por un buen tiempo.
Apple no se queda quieto
Tal y como lo analizamos en el artículo “Apple se enfoca en los contenidos”, del 25 de marzo de este año, Tim Cook, director ejecutivo de dicha compañía, y varios de sus colaboradores, anunciaron la entrada en funcionamiento de Apple TV+, la marca propia que les permitirá garantizar una nutrida oferta de streaming de video por Internet. La plataforma estará disponible para finales del año y no solo tendrá producciones originales, sino que incluirá contenido de otras plataformas, incluyendo Hulu y HBO, así como títulos independientes.
Históricamente Apple y Disney han tenido una fluida relación corporativa, que dadas las diferencias comerciales y de productos que las habían caracterizado hasta ahora permiten un buen complemento y mínimo enfrentamiento. Sin embargo, unas semanas atrás, previo a la presentación de Apple TV+ y Disney+, se rumoreó la posibilidad de que las dos empresas cortasen sus relaciones comerciales, puesto que entrarán a competir en el mercado de la distribución de video por Internet. No obstante, la semana pasada Bob Iger negó todos los rumores al respecto, afirmando que ambas compañías mantendrán sus relaciones comerciales al punto que Iger seguirá siendo parte de la junta directiva de Apple, como lo viene haciendo hasta ahora .
Los más afectados
Posiblemente los más perjudicados con la visceral competencia de Netflix, Amazon, Disney y Apple serán los proveedores de televisión por suscripción tradicionales, que verán como el tráfico de datos parasitarios seguirá creciendo en sus redes locales de Internet, al tiempo que el fenómeno del cord cutting puede seguir aumentando, especialmente en Estados Unidos. Esto ocurre porque ante la amplia oferta de contenidos OTT muchas personas optarán por cortar el cable definitivamente. Esta situación no necesariamente ocurrirá en América Latina, región donde los hábitos de consumo evidencian una tendencia diferente y donde la mala y escasa conectividad a Internet desestimulan dicha migración tecnológica.
Los grandes ganadores
Sin duda, con el anuncio de Disney y Apple de entrar al mercado de la distribución de contenidos, los grandes ganadores son las casas productoras de contenidos audiovisuales, realizadores, actores, guionistas, productores y en general toda la industria audiovisual, pues la demanda de contenidos seguirá creciendo exponencialmente. Este efecto no solo ocurrirá en Estados Unidos, sino también en el mundo, porque si Disney y Apple quieren realmente competir con Netflix, necesitarán incorporar en su oferta contenidos locales que se ha demostrado que son muy apreciados por los consumidores, y en los que Netflix ha logrado anclar una de sus mayores fortalezas.
En conclusión, es muy poco probable que la entrada de Disney+ al mercado y de Apple TV+ representen un punto de quiebre para Netflix, pues su nivel de posicionamiento, usuarios y penetración de mercado le permitirán seguir siendo el líder por un buen tiempo, mientras los nuevos competidores intentan conquistar nuevos segmentos de mercado. Posiblemente estas plataformas se terminen consolidando como una carga adicional en el presupuesto de los consumidores, constituyéndose en una tercera, cuarta y hasta quinta plataforma de pago después del cable y Netflix, pues es posible que, especialmente en países de mayor capacidad adquisitiva, la gente esté dispuesta a pagar por los tres servicios de entretenimiento, aún sacrificando otros rubros del presupuesto familiar.
Otro posible escenario es que el mayor impacto ocurra en la industria del cable, especialmente en Estados Unidos. Puede aumentar el cord cutting que por ahora se había estabilizado, pues la suma en la oferta de contenidos de las plataformas de Netflix y Disney+ será muy suficiente en oferta para un consumidor promedio. También es posible que los más perjudicados con la entrada de Disney terminen siendo los pequeños jugadores del mercado de las OTT, incluyendo HBO GO, Hulu y Claro Video, que quedarán en una difícil situación por lo limitada de su oferta de contenidos.
Faltará ver si Disney+ le apostará en algún momento a la gran joya de la televisión online, la trasmisión de contenidos en vivo, sobre todo por ser la dueña de ESPN y Fox Sports, pero eso está por verse y dependerá de la preparación tecnológica de a compañía.
Fuentes:
https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/cofece-fusion-de-disney-y-fox-3024238.html
https://lexlatin.com/noticias/fne-aprueba-adquisicion-de-21st-century-fox-por-parte-de-disney-en-chile
https://www.t13.cl/noticia/deportes13/futbol-internacional/copa-libertadores-facebook-pierde-exclusividad-partidos-pero-aumenta-numero-juegos
https://www.clarin.com/espectaculos/tv/game-of-thrones-colapso-plataforma-hbo-go_0_JZadFW4Uj.html
https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-04-12/netflix-just-dropped-8-billion-in-market-value-on-disney-news
https://www.applesfera.com/servicios-apple/ceo-diseny-seguira-junta-directiva-apple-a-pesar-que-ahora-compiten-directamente
Encuentre más de la misma fuente en andinalink.com