"

Friday, November 30, 2018

Instagram es la red social con mayor proporción de adolescentes y jóvenes

Aspectos llamativos sobre el perfil de usuarios de redes sociales que ofrece la empresa de estudio de mercado PEW Research Center (agosto 2018).

Resumen:

• Los usuarios de Linkedin son principalmente hombres (64%), de 30 o más años (48%), graduados universitarios (61%).

• Los usuarios de Facebook son principalmente mujeres (61%), de 30 o más años (40%).

• Los usuarios de Instagram son principalmente adolescentes y jóvenes (51%) del sexo femenino (59%).

• Los usuarios de Twitter son graduados universitarios (41%) y estan mayormente en el rango de 30 a 49 años (42%).



Detalles entre los aspectos diferenciadores más claros (usuarios de información en cada red social)  
- Mayor proporción adolescentes y jóvenes: Instagram 51%
- Mayor proporción 30-49 años: Linkedin 48% y Twitter 42%
- Menor proporción 30-49 años: Instagram 33%.
- Menor proporción 50 años o más: Instagram 12%.
- Mayor proporción 50 años o más: Facebook 23%.
- Mayor proporción bachillerato o menos: Instagram 39%, YT y Facebook 35% 
- Menor proporción bachillerato o menos: Linkedin 13% y Twitter 24% 
- Mayor proporción graduados universidad: Linkedin 61% y Twitter 41%
- Menor proporción graduados universidad: Instagram 25%
- Mayor proporción femenino: Facebook 61% e Instagram 59%
- Mayor proporción masculino: Linkedin 64% y YT 57%
- Proporción menos dispar femenino/masculino: Twitter 49/51
En otros aspectos las diferencias son menos significativas.

Otro aspecto a tomar en cuenta en cuanto a el uso que le dan las empresas a Instagram, es en conocer cuales sectores del comercio y la industria usan más esta red social para promover sus productos y servicios.

Para responder a esta pregunta, la empresa alemana Influencer DB realizó un extenso examen de los posts patrocinados en Instagram desde enero 2013 hasta julio 2018, revisando todas las publicaciones en 15 idiomas.

El enorme trabajo permitió descubrir que 39% de las cuentas de Instagram con más de 15.000 seguidores se consideran 'influencers', mientras que gran parte del resto de perfiles con este nivel de seguidores son marcas o empresas. Los 'Mega-Influencers' (perfiles con más de 5 millones de seguidores) suman menos del 1% de la suma total de 'influencers' y los 'influencers' entre 15.000 y menos de 100 mil seguidores son cerca del 30% de este tipo de cuentas en Instagram. Estas últimas son las que concentran la inmensa mayoría de los posts pagados en Instagram.

El análisis de todos los posts que podían reconocerse como patrocinados (entre otras medidas porque usan hashtags tales como #ad, #commercial, #spon) arrojó que el sector tecnológico es que el menos encuentra productivo usar a Instagram para promoverse (solo 1% de los posts patrocinados), mientras que en el otro extremo es la industria y comercio de moda / vestido / ropa la que mejores resultados logra y concentra una cuarta parte de toda la inversión en posts patrocinados. Después de fashion, las que prefieren a Instagram son la industria de comida (alimentos, restaurants, etc) con 12% y la de entretenimiento con 11%. 

Resumen de la proporción posts patrocinados en Instagram según el sector que los promueve: 
1) Moda (25%)
2) Comida (12%) 
3) Entretenimiento (11%) 
4) Bebés y Humor (10% c/u)  
5) Estética personal (7%)
6) Arte y Viajes/Turismo (5% c/u) 
7) Vacaciones y Animales (3% c/u) 
8) Gim/Deporte personal/Aptitud Física (3%)
9) Deportes, Autos y Decoración (2% c/u) 
10) Tecnología (1%)


Detalle de la proporción posts patrocinados en Instagram según el sector que los promueve


Fuente: Influencer DB

1 comment:

  1. Qué estupendo y útil resumen. Nos ayuda mucho para apuntar con mejor precisión al público potencial para nuestros mensajes. Gracias, SocialWeston

    ReplyDelete