MundoMarítimo: “Las oportunidades de crecimiento económico en América Latina y el Caribe (ALC) son desafiantes. En parte, esto refleja baja productividad y menor desempeño cuando se trata de intercambio comercial”, lee el reporte del Banco Interamericano de Desarrollo “A Digital Trade Policy for Latin America and the Caribbean” (Una política comercial digital para América Latina y El Caribe), por Joshua P. Meltzer, la cual propone reformas y desarrollar una agenda comercial digital para expandir las oportunidades de negocios que provee la escena digital.
“El ‘boom’ de los commodities dejó algo de crecimiento en la región. Sin embargo, desde la baja ocurrida en 2009, aquellos países exportadores de materias primas como Brasil, Argentina, Colombia y Chile han sufrido significativamente en términos de negocios. Es más, la participación en el mercado internacional continúa bajo las expectativas. La región es responsable de 8,2 por ciento de la actividad comercial mundial, y solamente del 5,1 por ciento de las exportaciones globales”.
En muchos aspectos, los acuerdos de comercio regional y bilateral han sido el foco del esfuerzo para desarrollar nuevas reglas de comercio digital. El recientemente firmado acuerdo global y progresivo para la Asociación Transpacífico, también conocido como TPP11, que incluye a México, Chile y Perú, incluye el set de reglas más robusto a la fecha.
Mientras varios países de la región han demostrado un compromiso hacia la expansión de las oportunidades de comercio, no hay un acercamiento común hacia el comercio digital que podría convertirse en una base para la expansión dentro de la región. Para maximizar el potencial del Internet y la data para expandir el comercio internacional, la región necesita una política de comercio digital y reformas domésticas complementarias.
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/e-commerce-y-economia-digital-en-america-latina