"

Tuesday, July 31, 2018

Inversión extranjera en Latinoamérica y el Caribe bajó por tercer año consecutivo

El flujo de Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe cayó por tercer año consecutivo en 2017 a US $ 161.673 millones de dólares, 3,6% menos que el año anterior y 20% por debajo del nivel alcanzado en 2011.

Alicia Bárcenas, Secretaria Ejecutiva de la CELAC (centro) durante la presentación del reporte en Cidad de México (foto> CELAC)

Esto es según el informe Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018, publicado en julio por la CEPAL en una conferencia de prensa de principios de mes en la Ciudad de México dirigida por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena. 

En este documento, la comisión regional de las Naciones Unidas insta a los gobiernos a incentivar la IED de calidad compatible con el desarrollo sostenible, sobre todo para promover un cambio en las estructuras productivas de los países que permita el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Mientras que en 2016 la gran mayoría de los países de la región experimentaron caídas en sus entradas de IED, en 2017 la IED aumentó en la mayoría de ellos. Sin embargo, se registraron caídas en Brasil (donde bajó 9.7%) y Chile (-48%), y en menor medida en México (-8.8%).

En el mediano plazo, la caída de la IED en la región que se viene produciendo desde 2011 hasta hoy se ha concentrado casi exclusivamente en el sector de recursos naturales, con una caída del 63%. Las entradas de IED en el sector de los servicios disminuyeron un 11% y aumentaron ligeramente en el sector manufacturero. 

Según el documento, las tendencias mundiales también apuntan a la estabilidad y para 2018 no hay un pronóstico de cambio en el escenario, lo que significa que las entradas de IED en la región se mantendrán estables en torno al valor observado en 2017.

Encuentre un reportaje completo sobre el informe aquí.

1 comment:

  1. ¡Gracias por un gran artículo! He leído el mismo tipo de noticias aquí
    https://nexter.org/es/ y también encontré mucha información interesante allí.

    ReplyDelete