![]() |
Imagen: Pixabay PIX186
|
En la actualidad, invertir en acciones no es la única opción para que no nuestro dinero nos de más dinero. Existen otros productos que pueden complementar las acciones e incluso sustituirlas. Los ETF son unos de los productos que más popularidad está ganando durante estos últimos años.
Incluso, podemos considerar los ETF que se han posicionado como una alternativa a las acciones para los inversores. Eso puede crear un auge y, por tanto, una gestión pasiva.
Autor: Raúl Jaime Maestre (@ruljaimemaestre) / elblogsalmon.com (*)
Nos podemos preguntar: ¿Por qué los ETF son más recomendables que las acciones?
¿Qué son los ETF?
El término ETF viene de 'Exchange Trade Fund', que se puede traducir como 'Fondo cotizado'. Es decir, se trata de fondos de inversión, pero con una ciertas características diferentes a los fondos de inversión tradicionales que conocemos.
La diferencia con los fondos de inversión tradicionales está en que los ETF cotizan de una forma similar a como lo realizan las acciones. El valor de un fondo tradicional se calcular de un día para otro.
Si quieres comprar fondos tradicionales lo puedes hacer en cualquier momento, pero tendrás la compra se realiza según el valor que marque el final de la jornada y lo misma pasa en el caso de que se quiera reembolsa el dinero del fondo o se quiera traspasar a otro fondo.
El funcionamiento de los ETF es diferente al fondo tradicional, y es más parecido al de las acciones, pero eso se denominan fondos cotizados. El precio de los ETF varía según el tiempo real, como el de una título bursátil, y puedes comprar y vender en cualquier momento del día al precio que marque en ese momento el mercado.
¿Qué diferencias existen entre los ETF y las acciones?
Si los ETF cotizan como una acción, nos podemos preguntar en qué se diferencian de las acciones. La diferencia radica en que los ETF son fondos de inversión y están formados por diferentes cestas de productos o réplicas de las mismas cestas.
Los ETF están formados por cestas de productos o por réplicas de las cestas, es decir, al comprar una acción se está invirtiendo en una empresa en concreto, pero a través de las ETF estás invirtiendo en varias empresas a la vez.
Los ETF, de hecho, tienden a replicar índices de bolsa, como sería el caso del IBEX35, es decir, lo que hace es aglutinar sectores enteros, países e incluso hasta continentes enteros. Existen ETF que replican el comportamiento de la economía mundial como es el caso de 'iShares Core MSCI World' o 'Amundi ETF MSCI World'.
¿Qué tipo de fiscalidad se aplica a los ETF?
La fiscalidad que se aplica a los ETF es diferente. En el caso de los ETF que son fondos que cotizan como acciones, nos podemos preguntar qué fiscalidad se les tiene que aplicar, cómo deben tributar estos fondos de inversión...
Los ETF suelen tributar como lo tendría que hacer una acción. Es decir, como el beneficio o la pérdida patrimonial por la que hay que tributar cada vez que se compra o se vende los ETF, sin poder aplicar así la ventaja de exención por reinversión de la que disfrutan los fondos de inversión tradicionales.
Sin embargo, el organismo de la Dirección General de Tributos (DGT) cambió esta interpretación el año pasado, por lo menos para aquellos ETF que son extranjeros.
Este organismos estableció que los ETF no radicados en territorio nacional deben pagar impuestos como los fondos de inversión tradicionales y, por lo tanto, pueden aplicar la exención de reinversión que se aplica este tipo de fondos.
Por tanto, si traspasamos un fondo cotizado fuera de territorio español hacia otro fondo cotizado o fondo de inversión tradicional no tendremos que pagar impuestos por los beneficios obtenidos por este.
¿Qué ventajas tienen los ETF frente a las acciones?
Las diferencias entre los ETF y las acciones marcan también las ventajas frente la inversión en la bolsa. Estos son los puntos que se pueden destacar de los ETF:
• Mayor diversificación a un menor coste. Es decir, al invertir en una cesta de acciones, materias primas o activos, los ETF son un producto ya diversificado en sí mismo.
• Existen más alternativas de inversión. Es decir, los ETF permiten invertir en activos a los que las empresas no pueden invertir. Un fondo cotizado puede invertir en renta fija o materias primas.... ,es decir, existen ETF sobre el oro, petróleo y otros activos de similares características.
• Fiscalidad más ventajosa para los ETF que no están en territorio español. Es decir, los ETF extranjeros sí pueden disfrutar del diferimiento fiscal. Por tanto, si pasada dinero de un ETF a otro no se tiene que tributar en ese momento. Se tendrá una ahorro entre el 19 y 23 por ciento del beneficio que si no tendrías que tributar en la renta.
Los ETF son instrumentos versátiles que se complementan con otras inversiones y son uno de los pilares de la gestión pasiva y de las carteras indexadas.
Información relacionada en "¿Qué son verdaderamente los ETF y por qué en este momento debe tener cuidado con ellos?".
(*) Este artículo fue originalmente visto en elblogdelsalmon.com, una publicación de weblogssl.com amparada con Licencia Creative Commons reconocimiento 3.0.
No comments:
Post a Comment