"

Wednesday, June 27, 2018

Las 10 jugadas para mantener finanzas sanas

Con la emoción del evento futbolístico más importante del año, muchas personas adquieren deudas, ya sea para viajar al país anfitrión y ver los partidos en vivo, comprar una televisión donde ver los partidos en casa o para disfrutar de éstos en algún restaurante con amigos. Sin embargo, al igual que sucede en el fútbol, se debe tener una estrategia para responder a los compromisos adquiridos y así no caer en retrasos o falta de pagos que pudiera ocasionarte daños en tu historial crediticio.

Aquí compartimos 10 jugadas que el equipo de Finanzas Prácticas, programa de educación financiera de Visa, ha preparado para ayudarle a construir su estrategia y mantener finanzas sanas.

1. Entrenamiento y estrategia: presupuestar es la base para iniciar un buen juego. Cuando piense ganar en sus finanzas personales, es necesario que planee cómo lograrlo, igual que cuando un equipo se dispone a salir a la cancha a jugar el mejor partido de su historia. El presupuesto es el plan que lo llevará al éxito o al fracaso; en realidad es muy sencillo realizarlo, lo primero que debe considerar son sus ingresos, ya que estos indicarán qué gastos puede tener.

2. El saque de media cancha: inicia siempre con el pie derecho. Por lo general sabe que tiene que ir hacia adelante y conoce con qué fuerzas (ingresos) cuenta, y qué limitaciones (gastos) tiene ante el adversario. Empezar el juego respetando su presupuesto, significará ir en la dirección correcta. Ahora debe buscar la meta con más fuerza, pensando en que va en el camino correcto.

3. El pase a los pies: un pase bien realizado a su compañero de equipo significará avanzar hacia la portería o evitar una jugada de peligro. Con su dinero, dar un excelente pase será generar mayores ingresos, lo que le permitirá llegar rápidamente hacia sus metas. Es necesario no confiarse de su habilidad. Como bien sabe, en la vida existen altibajos, así que hay que aprovechar las oportunidades para crecer, y mantenerse firme en su plan y presupuesto.

4. Trabajar en equipo: el éxito de un verdadero equipo de futbol es jugar justamente en equipo. La conservación del balón, los pases precisos y una visión general de la portería, siempre han dado buenos resultados. Así, en sus finanzas la familia juega un papel muy importante, es recomendable que todos estén enterados del estado que guarda la economía familiar para que todos sus integrantes jueguen al mismo nivel.

5. Saque de meta: si se equivoca en sus finanzas, siempre será el momento de reiniciar. Cuando se falla un tiro a la portería, todo el esfuerzo anterior del equipo se pierde, y esto puede provocar desaliento. En sus finanzas, suele ocurrir que sufra algún descalabro por no seguir su plan o gastar más de lo que gana. Pero, así como un equipo se levanta de un marcador en desventaja para ganar, usted debe tener siempre una mentalidad positiva hacia su economía. Puede perder un partido, pero jamás el campeonato.

6. Medio tiempo: igual que los jugadores de alto rendimiento, necesita descansar y recibir apoyo para seguir adelante. El crédito bien manejado, será su mejor aliado para lograr las metas financieras. Apoyarse en el crédito le dará la ventaja competitiva para crecer sólidamente. Pero igual que en un partido, no puede confiarse con la responsabilidad que tiene de cuidarlo.

7. Fuera de lugar: evite tener fallas en sus finanzas. Pagar sus créditos y compromisos, es desarrollar un buen partido, caer en fuera de lugar, es tan negativo como no entender las reglas del juego. Tener una tarjeta amarilla lo pondría en una situación riesgosa, donde lo siguiente sería la expulsión. Conozca las obligaciones que tiene en sus finanzas y tómelas con la seriedad que requieren para no caer en fallas financieras que puedan causar muchos problemas.

8. La atajada: es esencial estar preparado para el ataque. El portero sin duda, es la base que da solidez a un equipo, si está bien preparado y atento ante posibles ataques, significará la diferencia entre ganar o perder. De la misma forma, sus finanzas están susceptibles a posibles ataques, un accidente, una enfermedad, una contingencia. En este caso es necesario detectar y evaluar nuestros riesgos y prever cómo resolverlos. Un seguro o el ahorro personal, serían las herramientas para lograr atajar ésos inconvenientes.

9. El gol: entrenar mucho, sin saber qué debemos hacer y para qué, sería como salir a perder de antemano un gran partido. Así, la meta principal que sería ganar, indudablemente, se compone de pequeñas metas que lo llevarán seguramente a la principal. Igualmente, en sus finanzas debe tener metas a corto, mediano y largo plazo, si no las incluye en su plan (presupuesto), seguramente no tendrá una visión clara de hacia dónde deberán llegar nuestras finanzas personales,

10. El goleador: Sin duda el goleador de un gran equipo, es la pieza clave para alcanzar el éxito. Normalmente es el mejor pagado, el más reconocido y por lo mismo, el más recordado. Si habla de sus finanzas, usted es el único que tiene esa posibilidad, hacer un plan, tener metas muy bien definidas. La perseverancia, la disciplina, y voluntad férrea, igual que a un gran goleador, lo llevarán a la autosuficiencia financiera y a cumplir sus metas, y las que su familia necesita. Busque ser el mayor goleador financiero.
La clave para tener unas finanzas sanas y exitosas, será que nunca gaste más de lo que gana, hacer lo contrario le llevará a tiempos extras y seguramente a la derrota en penales. Tener metas claras debe ser su principal estrategia para generar ingresos y lograr así la autosuficiencia financiera.

Fuente: finanzaspracticas.com.


Acerca de Visa Inc.
Visa Inc. (NYSE: V) es la compañía líder mundial en pagos digitales. Nuestra misión es conectar al mundo por medio de la red de pagos más innovadora, confiable y segura, que habilita a las personas, a las empresas y a las economías para prosperar. Nuestra avanzada red de procesamiento global, VisaNet, proporciona pagos seguros y confiables en todo el mundo y es capaz de procesar más de 65,000 mensajes de transacción por segundo. La continua concentración de la compañía en la innovación es un catalizador para el rápido crecimiento del comercio conectado por medio de cualquier dispositivo, y el motor que impulsa la visión de un futuro sin efectivo para todos, en todo lugar. Mientras el mundo se mueve de lo análogo a lo digital, Visa aplica su marca, sus productos, su personal, su red y su escala a la tarea de moldear el nuevo futuro del comercio. 

Tuesday, June 12, 2018

Impacto del mundial de futbol en los mercados


A pocas horas de que arranque el Mundial de fútbol Rusia 2018, los analistas identifican qué acciones podrían dispararse, y hacen sus apuestas por cerveceras, cadenas de bares y marcas de ropa deportiva, entre otras empresas, que se beneficiarán del aumento del gasto global asociado al evento deportivo.

Los bancos de inversión han enviado a sus clientes los análisis sobre el torneo, que se espera que sea visto por alrededor de 3.500 millones de personas en todo el mundo. Han identificado como un hecho seguro es que se beberán grandes cantidades de cerveza para celebrar victorias o ahogar las penas, las marcas Carlsberg líder del mercado en Rusia, y ABInBev -fabricante de Budweiser, patrocinador del torneo-, podrían ser los grandes ganadores de este Mundial.

Las marcas de ropa deportiva más grandes del mundo, también compiten por el dominio en el terreno de juego. Nike vestirá a 10 selecciones, entre ellas Brasil, Francia e Inglaterra. Y por su parte, Adidas patrocinará a 12 de los 32 participantes, incluidos grandes contendientes como Argentina, Alemania y España, junto con el anfitrión Rusia.

En cualquier caso, los operadores saben que los inversores estarán ocupados viendo los partidos, ya que los estudios muestran que los volúmenes de negociación caen significativamente durante los juegos del Mundial.

Fuente: Investing / finanzasdigital.com
Imagen de cabecera: etsy.com

Saturday, June 2, 2018

Los ETF son más recomendables que las acciones ¿Por qué?

Imagen: Pixabay PIX186 

En la actualidad, invertir en acciones no es la única opción para que no nuestro dinero nos de más dinero. Existen otros productos que pueden complementar las acciones e incluso sustituirlas. Los ETF son unos de los productos que más popularidad está ganando durante estos últimos años.

Incluso, podemos considerar los ETF que se han posicionado como una alternativa a las acciones para los inversores. Eso puede crear un auge y, por tanto, una gestión pasiva.  

Autor: Raúl Jaime Maestre (@ruljaimemaestre) / elblogsalmon.com (*)

Nos podemos preguntar: ¿Por qué los ETF son más recomendables que las acciones?

¿Qué son los ETF?

El término ETF viene de 'Exchange Trade Fund', que se puede traducir como 'Fondo cotizado'. Es decir, se trata de fondos de inversión, pero con una ciertas características diferentes a los fondos de inversión tradicionales que conocemos.

La diferencia con los fondos de inversión tradicionales está en que los ETF cotizan de una forma similar a como lo realizan las acciones. El valor de un fondo tradicional se calcular de un día para otro.

Si quieres comprar fondos tradicionales lo puedes hacer en cualquier momento, pero tendrás la compra se realiza según el valor que marque el final de la jornada y lo misma pasa en el caso de que se quiera reembolsa el dinero del fondo o se quiera traspasar a otro fondo.

El funcionamiento de los ETF es diferente al fondo tradicional, y es más parecido al de las acciones, pero eso se denominan fondos cotizados. El precio de los ETF varía según el tiempo real, como el de una título bursátil, y puedes comprar y vender en cualquier momento del día al precio que marque en ese momento el mercado.

¿Qué diferencias existen entre los ETF y las acciones?

Si los ETF cotizan como una acción, nos podemos preguntar en qué se diferencian de las acciones. La diferencia radica en que los ETF son fondos de inversión y están formados por diferentes cestas de productos o réplicas de las mismas cestas.

Los ETF están formados por cestas de productos o por réplicas de las cestas, es decir, al comprar una acción se está invirtiendo en una empresa en concreto, pero a través de las ETF estás invirtiendo en varias empresas a la vez.

Los ETF, de hecho, tienden a replicar índices de bolsa, como sería el caso del IBEX35, es decir, lo que hace es aglutinar sectores enteros, países e incluso hasta continentes enteros. Existen ETF que replican el comportamiento de la economía mundial como es el caso de 'iShares Core MSCI World' o 'Amundi ETF MSCI World'.

¿Qué tipo de fiscalidad se aplica a los ETF?

La fiscalidad que se aplica a los ETF es diferente. En el caso de los ETF que son fondos que cotizan como acciones, nos podemos preguntar qué fiscalidad se les tiene que aplicar, cómo deben tributar estos fondos de inversión...

Los ETF suelen tributar como lo tendría que hacer una acción. Es decir, como el beneficio o la pérdida patrimonial por la que hay que tributar cada vez que se compra o se vende los ETF, sin poder aplicar así la ventaja de exención por reinversión de la que disfrutan los fondos de inversión tradicionales.

Sin embargo, el organismo de la Dirección General de Tributos (DGT) cambió esta interpretación el año pasado, por lo menos para aquellos ETF que son extranjeros.

Este organismos estableció que los ETF no radicados en territorio nacional deben pagar impuestos como los fondos de inversión tradicionales y, por lo tanto, pueden aplicar la exención de reinversión que se aplica este tipo de fondos.

Por tanto, si traspasamos un fondo cotizado fuera de territorio español hacia otro fondo cotizado o fondo de inversión tradicional no tendremos que pagar impuestos por los beneficios obtenidos por este.

¿Qué ventajas tienen los ETF frente a las acciones?

Las diferencias entre los ETF y las acciones marcan también las ventajas frente la inversión en la bolsa. Estos son los puntos que se pueden destacar de los ETF:

•    Mayor diversificación a un menor coste. Es decir, al invertir en una cesta de acciones, materias primas o activos, los ETF son un producto ya diversificado en sí mismo.
•    Existen más alternativas de inversión. Es decir, los ETF permiten invertir en activos a los que las empresas no pueden invertir. Un fondo cotizado puede invertir en renta fija o materias primas.... ,es decir, existen ETF sobre el oro, petróleo y otros activos de similares características.
•    Fiscalidad más ventajosa para los ETF que no están en territorio español. Es decir, los ETF extranjeros sí pueden disfrutar del diferimiento fiscal. Por tanto, si pasada dinero de un ETF a otro no se tiene que tributar en ese momento. Se tendrá una ahorro entre el 19 y 23 por ciento del beneficio que si no tendrías que tributar en la renta.

Los ETF son instrumentos versátiles que se complementan con otras inversiones y son uno de los pilares de la gestión pasiva y de las carteras indexadas.


Información relacionada en "¿Qué son verdaderamente los ETF y por qué en este momento debe tener cuidado con ellos?".


(*) Este artículo fue originalmente visto en elblogdelsalmon.com, una publicación de weblogssl.com amparada con Licencia Creative Commons reconocimiento 3.0.