"

Sunday, February 11, 2018

El Foro Económico Mundial preocupado por el impacto de los robots en el empleo

La apertura de los mercados y el comercio mundial han sido acusados de provocar masivas pérdidas de empleos durante la última década, pero altos ejecutivos internacionales miran a las máquinas como las verdaderas culpables, reseñó Reuters.  

Weinberger: La tecnología es el gran problema
Foto: EFE / elmundo.com.ve
Y aunque los líderes empresariales reunidos en el más reciente Foro Económico Mundial (WEF) en Davos reconocieron las ganancias en productividad gracias a la tecnología, también advirtieron sobre los daños colaterales en el empleo y como los mismos deben abordarse más seriamente.

Tecnologías como la robótica, automóvile sin conductor, inteligencia artificial y la impresión tridimensional, hacen que cada vez más trabajos estén en riesgo.

Adidas, por ejemplo, pretende utilizar la impresión tridimensional en la fabricación de algunas zapatos deportivas. 

"Se perderán empleos, se desarrollarán empleos y esta revolución va a ser eterna, no va a tener en cuenta las clases y va a afectar a todos", dijo Meg Whitman, presidenta ejecutiva de Hewlett Packard Enterprise.

Así, mientras que algunos partidarios de Donald Trump y el Brexit confían en que las nuevas políticas gubernamentales recuperen para el país empleos perdidos, economistas estiman que el 86% de las pérdidas de trabajos del sector manufacturero en Estados Unidos se deben a la caída de la productividad, según el informe anual de riesgos del WEF.

"La tecnología es el gran problema y no lo reconocemos", dijo Mark Weinberger, presidente de la consultora EY, señalando que había una tendencia a culpar siempre a los socios comerciales.

El telón de fondo político está llevando a los CEO a tomarse más en serio el reto de la formación continua de la mano de obra para mantenerse al día ante el crecimiento exponencial de los avances tecnológicos.

"Creo que lo que estamos alcanzando ahora es un momento cuando quizás tengamos que encontrar carreras alternativas a lo largo de nuestra vida", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella.

En la última década, la tecnología ha hecho perder más empleos que cualquier otro factor, y John Drzik, responsable de riesgo global en el corredor de seguros Marsh, espera más de lo mismo.

"Eso va a plantear desafíos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto político", dijo Drzik, quien ayudó a compilar el informe del WEF.

El empleado promedio en EEUU tiene al menos 48 nuevos caminos de carreras disponibles.
Foto: Rawpixel/Unsplash


Fuente: sela.org con información de Reuters y elmundo.com.ve.

Conozca el reporte Towards a Reskilling Revolution: A Future of Jobs for All del WEF, aquí.
Conozca los resultados del evento WEF 2018, aquí.

1 comment:

  1. Touche. Great arguments. Keep up the good spirit.

    ReplyDelete