Para Bill Gates, la inversión en innovación debería ser una prioridad para los gobiernos, pues existen miles de ideas e inventos que podrían hacerse realidad si existiera un ecosistema propicio para que se fraguaran.
Sergio Parra (*) – xataca.com
Además, invertir en innovación supone mayores ingresos económicos a la larga, y un abaratamiento general de la tecnología y el consumo, sobre todo de energía. Para Gates, también es prioritario combatir el calentamiento global. Todo eso lo explica en un inspirador vídeo que puede ver aquí.
Más cifras sobre innovación
Bill Gates: la inversión en innovación debe ser una prioridad para los gobiernos |
No en vano, la persona más rica del mundo es, con sus fluctuaciones, Bill Gates, y es también la persona que más dinero está invirtiendo en innovación médica.
Según el ranking elaborado por Boston Consulting Group (BCG) sobre las 50 empresas más innovadoras del mundo en 2015, la mayoría de ellas se encuentran en Estados Unidos. La Unión Europea tiene casi una cuarta parte de esas empresas. La lista de los diez primeros es la siguiente:
• Apple (EEUU)
• Google (EEUU)
• Tesla Motors (EEUU)
• Microsoft (EEUU)
• Samsung (Corea del Sur)
• Toyota (Japón)
• BMW (Alemania)
• Gilead Sciences (EEUU)
• Amazon (EEUU)
• Daimler (Alemania)
Según el Índice Regional de Competitividad del Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea, los países del norte de Europa suelen ser más innovadores que los del sur y el este, en términos generales.
España hizo un notable esfuerzo inversor entre los años 2002 y 2008, pero durante la crisis ha sido el país de la OCDE que más ha recortado las inversiones en I+D. Entre 2009 y 2015 han caído en 18.500 millones de euros y las partidas de los presupuestos del Estado destinadas a ciencia se han reducido un 34%.
Vía Microsiervos..
(*) Encuentre más del mismo autor en xataca.com.
Este artículo fue originalmente visto en xataca.com., una publicación de weblogssl.com amparada conLicencia Creative Commons reconocimiento 3.0.
No comments:
Post a Comment