"

Sunday, March 20, 2016

Las entrañas tecnológicas de la Sagrada Familia


Pocos se ponen a pensar en las posibilidades tecnológicas que tiene un edificio como la Sagrada Familia.

Autor: Elisabeth Rojas - muycomputerpro.com (*).

Cuando uno piensa en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona le viene a la cabeza el deseo de deleitarse de un diseño innovador y una arquitectura fantástica. Pocos se ponen a pensar las posibilidades tecnológicas que tiene un edificio como este; no en vano, hasta hace solo dos años y medio el departamento IT de la basílica era prácticamente inexistente, y las funciones de CIO las desempeñaba el director financiero.

En 2013, la directiva se dan cuenta las ventajas que una división tecnológica podría aportar a la Sagrada Familia como empresa, así que estructuraron este departamento poniendo al frente a Fernando Villa. Una de las primeras decisiones que se tomaron, y que constituyen la base de toda su estrategia tecnológica, fue la de instalar un data center.

“Antes de 2013, el IT era un departamento commodity y la aportación de valor al negocio era muy limitada. A partir de esa fecha decidimos que ya era hora de dar ese valor”, indicó Villa.

Los pilares básicos de esta nueva estructura pasaban por una infraestructura “segura, fiable y que perdurara en el futuro”; una mejora de la eficiencia en los procesos claves y convertirse en “un referente tecnológico en el negocio, que este nos vea como un amigo“. Además, necesitaban soluciones con un crecimiento estandarizado y “tener partners estratégicos, no generales, que sepan bien lo que hacen”, dijo el CIO.

Como hemos indicado antes, la pieza clave de toda esta operación fue la construcción de un data center modular, fabricado por Schneider Electric, que actualmente está instalado fuera de la basílica pero que, por sus características, podrá ser desplazado fácilmente al interior en cuanto acaben la obras y les den su espacio.

Otro de los proyectos llevados a cabo por el departamento IT en estos meses ha sido la digitalización de los procesos de construcción, “hay 60 arquitectos trabajando en las obras así que decidimos desarrollar una herramienta de 3D y CAD para integrar los archivos convencionales y las aplicaciones que utilizaba cada uno”. Además, y como no podía ser de otro modo, se llevó a cabo un proceso de seguridad básica instalando un sistema perimetral, un backup y un antivirus.

Un datacenter diferente

La basílica tenía retos y limitaciones de tiempo para construir un centro de datos que requería de enfoques diferentes a los tradicionales a la hora de su diseño y construcción. En solo 16 semanas, Schneider Electric diseñó, fabricó y entregó una solución “llave en mano” de datacenter, con TI, bastidores, UPS, distribución de energía, refrigeración de precisión, gestión ambiental y sistema de extinción de incendios.

La compañía alemana posibilitó que la Sagrada Familia adquiriera una vía rápida para construir un centro de datos que se ajustara a su presupuesto, que tuviera un rendimiento predecible y con la flexibilidad necesaria para replicar el centro de datos en caso de que su expansión demandara un crecimiento.



Para que esto fuera posible, el personal de la Sagrada Familia trabajó directamente con el equipo de diseño de Scheider en una solución completa creada para satisfacer sus necesidades de eficiencia, movilidad y sus requisitos de capacidad. Construyeron así un centro de datos prefabricados, que se probó en fábrica y se entregó en el momento acordado.

La solución fue transportada por separado en dos módulos con bastidores, contención, energía, refrigeración, sistemas de seguridad y gestión pre-instalados que luego se acoplarían entre sí en el lugar indicado para crear habitaciones funcionales y espaciosas.

“Ahora mismo es muy importante para nosotros tener una solución escalable, móvil y, sobre todo, con una disponibilidad al 99,99%”, indicó Villa del datacenter que cuenta con 90 servidores y 200 teras de información.

¿Por qué un centro de datos prefabricado?

Según Marc Paig, prefab sales director de Schneider las ventajas que ofrecía un data center modular era una reducción de coste y tiempo y un gran calidad. “El prefabicado no es siempre el más económico si lo vemos a la hora de la inversión inicial, pero una vez calculado el precio total, sí sale más barato”. Por otra parte un centro de datos móvil reduciría los costes de construcción al eliminar la necesidad de construir dos diferentes ubicaciones.

La idea con la Sagrada Familia era tener bloques estandarizados en los tres entornos: power, IT y cooling. “Está muy securizado, cada pasillo tiene una cámara“, indicó el directivo.

Así, y en resumen, dado que la Sagrada Familia no es solo un activo religioso, sino también una atracción turística, el nuevo centro de datos tendrá que afrontar la administración de venta de entradas y admisiones, las operaciones de venta al por menor, videovigilancia, diseño de ingeniería y la construcción en curso del edificio, así como las siguientes fases del proyecto de construcción.


(*) El contenido de muycomputerpro.com está amparado con una licencia Creative Commons.

Sunday, March 13, 2016

Nuevas obras de arte reciben a viajeros internacionales en Houston

Con estas obras de arte, que incluyen varias pinturas, dibujos, collages y esculturas, Houston saluda a los viajeros internaciones y los invita a explorar la vibrante escena artística y cultural de la ciudad.



Si has pasado recientemente por los aeropuertos de Houston, el Aeropuerto Bush Intercontinental (IAH) o el Aeropuerto William P. Hobby (HOU), seguramente has notado algo diferente y sorprendente. Nos referimos a las obras de arte público cuidadosamente colocadas en las diferentes terminales y a las siete nuevas obras a gran escala de arte contemporáneo, que fueron creadas por artistas locales, regionales e internacionales especialmente para el Hobby e instaladas en la nueva terminal internacional del aeropuerto, inaugurada en octubre del 2015. 

“Con estas obras de arte, que incluyen varias pinturas, dibujos, collages y esculturas, queremos saludar a los viajeros internaciones e invitarlos a explorar la vibrante escena artística y cultural de nuestra ciudad”, dice Jorge Franz, Vicepresidente de Turismo de VISIT HOUSTON.

El Aeropuerto Hobby se ha abierto para los viajes internacionales a México, Centroamérica y el Caribe gracias a una alianza con Southwest Airlines que financió la construcción de la nueva terminal internacional de cinco puertas salida. Por su parte el Aeropuerto Bush Intercontinental sirve como una importante puerta de entrada desde América Latina, además de ser un importante Hub para United Airlines. 

Sirviendo casi 30 destinos en México, IAH es el aeropuerto con más vuelos a México en los Estados Unidos. En total los Aeropuertos de Houston ofrecen vuelos a 190 destinos tanto domésticos como internacionales en todo el mundo.

El Sistema de Aeropuertos de Houston (HAS) está compuesto por tres aeropuertos: George Bush Intercontinental Airport (IAH), William P. Hobby (HOU) y Ellington Airport (EFD). En conjunto, los tres aeropuertos atienden anualmente a más de 53 millones de pasajeros. 

HAS tiene la suerte de tener una de las mayores colecciones de arte público en el estado de Texas. A través de la asociación con el Programa de Arte Cívico de la Ciudad de Houston, HAS ha logrado conformar una colección de unas 200 obras, entre las piezas donadas y las comisionadas. Cuidadosamente colocadas a lo largo de las terminales de los tres aeropuertos, cada obra de arte aporta un valor estético y cultural a la identidad de Houston como una ciudad verdaderamente internacional. Las piezas artísticas, que incluyen pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones, se pueden apreciar tanto dentro los edificios de cada aeropuerto como al aire libre.

Durante tu próximo viaje a Houston, toma en cualquier aeropuerto del HAS una foto de alguna obra de arte que más te gustó y compártela con el hashtag #HOLAHOUSTON. También, dile “Hola” a Houston en el nuevo sitio Web en español de VISIT HOUSTON, donde puedes encontrar mucha información sobre eventos, hoteles, atracciones, transporte y restaurantes (www.HolaHouston.com).

Fotos: Cortesía de HAS.

(NDP por canalpluspr.com)