Si analizamos los precios de las materias primas alimentarias del 2013, nuestro cacao venezolano mantiene un alza y sin perspectivas de caída a corto plazo.
Por: Julio C. Alcubilla B. (julio.c.alcubilla@gmail.com) twitter: @editorglobal
El último día
de cotización antes de Navidad 2013, tuvo un nuevo récord desde
setiembre de 2011, a 1.809 libras esterlinas la tonelada (2.988 dólares,
2.162 euros). Para muchos expertos en la materia, éste aumento es
atribuible a la creciente convicción de que el cacao en el mundo tendrá
para éste año 2014 un déficit similar al de 160.000 toneladas que tuvo en 2012/2013, dieron a conocer los analistas de Commerzbank.
La mayoría de las materias primas agrícolas venezolanas, en el 2013 que tendieron a ir a la baja, el cacao venezolano experimentó un 25% de incremento, en los mercados de Londres y Nueva York, y alcanzó en el segundo semestre sus máximas cotizaciones en dos años.
Los dos
principales exportadores del grano de cacao, Costa de Marfil y Ghana,
que suman el 60% de la oferta, tendrán cosechas menos importantes esta
temporada que en 2012/2013. Además, la sed de cacao aumenta, tanto en
Europa como en Estados Unidos y Asia.
"Teniendo en cuenta el déficit en el mercado y la necesidad de invertir en el sector para seguir el ritmo de aumento de la demanda a medio plazo, pensamos que los precios del cacao seguirán aumentando", concluye Commerzbank, que aventura un precio de 1.850 libras esterlinas por tonelada en Londres a fines de 2014.
Los economistas de Rabobank estiman que la tonelada se pagará a 3.050 dólares en Nueva York a fines de 2014.
No comments:
Post a Comment