"

Sunday, November 30, 2014

“Huellas Digitales”, una iniciativa de ISOC para crear conciencia en internautas

Con la convicción de que una Internet fuerte y verdaderamente abierta, implica tener  el control de lo que se ve, escucha y se crea en línea,  el programa Huellas Digitales”  promueve el conocimiento de  la identidad digital y  sus implicaciones  a través de  videos, tutoriales y documentos disponibles en la web.



ISOC Latinoamérica y el capítulo venezolano de Internet Society, organización internacional dedicada a garantizar que Internet permanezca abierto y transparente para los usuarios, presentó el programa “Huellas Digitales”, creado para promover la importancia de gestionar la información personal dentro del universo de la red.
“Tomar el control de nuestra identidad en línea es una de las premisas que tenemos en la Internet Society. Para nosotros es vital proporcionar a las ONG globales, instituciones y público en general, contenidos y herramientas que les garanticen una navegación segura y un control de sus informaciones dentro de la Internet,” expresó Vyria Paselk, Directora de Programas de Liderazgo de Educación de ISOC.

El programa "Huellas Digitales” consta de nueve componentes en forma de videos animados, tutoriales y archivos digitales en PDF que pueden ser compartidos fácilmente en línea y  que permiten a los usuarios conocer de primera mano todo lo relacionado a su huellas digitales y prepararse para tomar las mejores decisiones al subir contenidos a la red de forma segura.

Los tutoriales que ISOC ha preparado ofrecen información sobre la definición de una huella digital, las dinámicas que operan detrás de estas, cómo  afecta la legislación vigente,  quién y cómo rastrea a los usuarios, los tipos de rastros que dejan los dispositivos que utilizamos, hasta una propuesta concreta de cómo gestionar las huellas digitales. Quisimos brindarle al público la oportunidad de tener la visión más amplia en relación con este tema”, explicó Paselk.

El programa "Huellas Digitales" de ISOC incluye  un video introductorio didáctico que explica las razones por las cuales los usuarios deben cuidar sus huellas digitales, entre las que destacan la protección de la reputación en línea, mantener la capacidad de decidir cómo y dónde compartir información personal, evitar pérdidas financieras y preservar la libertad.

"Tenemos un video que está a disposición del público que lo deseen utilizar en el que, de una manera muy ágil y animada, ofrecemos la perspectiva general del tema. Estamos seguros de que se convertirá en un suceso en las redes, porque se trata de un tema clave para los usuarios”, afirmó  la representante de ISOC. 
Además, ISOC tienen a disposición un documento que aborda los aspectos económicos, riesgos y el contexto detrás de las huellas digitales, en el que muestra quiénes están detrás de estas, cómo interactúa la privacidad, la economía y la legislación. A ello se suma una guía de cómo los usuarios pueden controlar y proteger su identidad en línea.

Los materiales que ofrece Internet Society a través de su programa "Huellas Digitales" están disponibles en la página oficial de ISOC http://www.internetsociety.org/es/tu-huella-digital.


Video Introductorio
9 videos de la serie “Huellas Digitales” Contenido temático en video y en archivos digitales (pdf), para compartirlo fácil y rápidamente con las personas que considere. Estos son los videos
1- Proteger nuestra reputación
2- Mantener nuestra capacidad de decidir cómo y dónde compartimos nuestra información personal
3- Evitar pérdidas financieras
4- Preservar nuestra libertad

Finalmente, y en sintonía con los video tutoriales, el programa “Huellas digitales” (descargar aquí) cuenta con un documento de ágil lectura para que el lector, agrupado en tres temas generales (aspectos económicos, riesgos y contexto), de modo que se puede tratar a todo el material como un único documento, se puede escoger una sola sección que sea de mayor interés, o se pueden leer las secciones que se relacionan con un tema común.
Cada sección se ocupa de un tema particular: cómo se crean las huellas digitales; por qué hay terceros a quienes le interesan nuestras huellas digitales; cómo interactúan la privacidad, la economía y la legislación; y así sucesivamente. Al final presenta una guía en la cual se ofrecen ejemplos de cuatro tipos de acciones que el lector puede tomar para desarrollar su comprensión y controlar su huella digital.

Wednesday, November 26, 2014

La siembra del cuatro

En medio de la crisis que vive Venezuela, la música ejecutada con el cuatro, hace a quien la escucha por un momento, comprender todas las riquezas que tiene este país, que básicamente radican en su gente.

Además de sembrar petróleo, como una vez dijo el intelectual venezolano Arturo Uslar Pietri, en Venezuela hay quienes se han dedicado a sembrar el cuatro y promover el surgimiento de talentosos músicos venezolanos que hacen sonar el instrumento de una forma espectacular.

Dicen que la música es bálsamo para el alma. Pero para algunos es la razón de ser de su vida. Con más razón en esta época de crisis. Eso lo demuestran los que agarran el instrumento venezolano por excelencia, conocido como "cuatro", quienes con sus manos hacen volar a quienes los escuchan tocar.



Hace poco en un teatro de Caracas, en el escenario estaban dispuestas las sillas, y uno a uno se fueron incorporando los músicos, mientras Cheo Hurtado contaba la historia de cómo se creó su proyecto más preciado: "La Siembra del Cuatro". Esa noche, el proyecto celebró 10 años ininterrumpidos sembrando cuatros.

"La Siembra del Cuatro" parafraseó el título de un artículo periodístico escrito por el intelectual venezolano Arturo Uslar Pietri en 1936, donde planteaba redirigir la renta petrolera a sectores que contribuyeran al desarrollo integral del país en el futuro. Eso no sucedió.

En Venezuela, el cuatro representa la esencia de la música popular tradicional. Desde el punto de vista físico y musical es una guitarra. Tiene forma de ocho, cuatro cuerdas, y tapa plana. Pero para Hurtado, quien habla de él en el escenario, el asunto va más allá.

“Para mí es el puente constructor de la sociedad venezolana. Lo veo así porque sus cuatro cuerdas para mí son el la de la paz, el re de la reconciliación el fa sostenido que es el fa de la familia y el si positivo que es lo que necesitamos todos en este país. Ese es el cuatro”, sentenció justo antes de que terminaran de sentarse en las sillas los otros cuatristas. Pero en el caso que nos ocupa, “La Siembra del Cuatro” ha rendido muchos frutos.

Maestros músicos de la talla de Hurtado se han dedicado a sembrar el cuatro y promover el surgimiento de talentosos músicos venezolanos.

En ese escenario, producto de la cosecha, estaban Fermín Deyán, además del dúo Guasak4, integrado por Héctor Medina y Daniel Requena.

Asimismo, se hizo presente el C4 trío, integrado por Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez, tres jóvenes venezolanos que participaron en la siembra del cuatro en 2004 y 2005 y quienes recibieron su primer Grammy Latino en la categoría mejor grabación.

A modo de broma, pero presintiendo su triunfo, Hurtado los presentó a ellos como su Grammy personal.

La Siembra del Cuatro es así de literal. Pasa por sembrar madera como el cedro, el pardillo, el zapatero para que luego los luthiers fabriquen los cuatros.

Pero también por llevar el cuatro a las escuelas y una vez al año, desde 2004, convocar un concurso internacional, en el que se cosechan esas semillas sembradas, los ejecutantes, que demuestran sus destrezas con el instrumento musical.

Al igual que Hurtado, en Venezuela muchos crecen con un cuatro en la mano, pero hasta ahora pocos habían tenido la posibilidad de seguir creando melodías con ese instrumento. Son 300 los cuatristas que han sido ya cosechados.

La Siembra del Cuatro recibe apoyo del estado y de la empresa privada, asuntos que en otras esferas de la vida venezolana parecen irreconciliables.
Una vez todos cuatro en mano, la música comenzó a sonar. Los cuatristas charrasquearon de una forma tan magistral, casi imposible de describir con palabras.

Mire aquí un video con una estupenda presentación del arte del cuatro.

Por: Aymara Lorenzo Ferrigni - voanews.com.

Friday, November 21, 2014

US$ 500 millones invierte GE para su Centro de Investigaciones en Brasil

•    La empresa duplica aporte en la primera unidad de Latinoamérica, situada en Rio de Janeiro, para acelerar innovaciones para clientes y asociados comerciales locales.

Comunicado de prensa

Rio de Janeiro - Noviembre 2014 - GE inauguró oficialmente este jueves 19, en la Ilha do Bom Jesus, Rio de Janeiro (RJ), su nuevo Centro de Investigaciones Global – la  primera unidad del Centro en Latinoamérica.

La compañía también confirmó la duplicación de las inversiones en el lugar, que se elevó de US$ 250 millones a US$ 500 millones, además de la ampliación de su capacidad, que llegará a 400 profesionales hasta el año 2020.

La apertura del Centro de Investigaciones – que ocupa una área total de 24 mil metros cuadrados, cuya mitad está ocupada por laboratorios –una vez más destaca el compromiso de GE con Brasil, Latinoamérica y la industria global para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables en diversos segmentos estratégicos.

La nueva unidad forma parte de la red global de innovación de la compañía y será fundamental para diseñar tecnologías avanzadas, volcadas hacia la superación de grandes desafíos mundiales en áreas como petróleo y gas, energías renovables, aviación, transporte ferroviario y salud.

El evento que marcó la inauguración contó con la presencia de líderes mundiales de GE – incluyendo a Jeff Immelt, presidente & CEO global, Reinaldo Garcia, presidente & CEO para Latinoamérica y John Rice, vicepresidente global de la compañía, además de autoridades públicas como el gobernador del Rio de Janeiro, Luiz Fernando Pezão, y el alcalde de la capital fluminense, Eduardo Paes.

“La apertura de un nuevo Centro de Investigaciones en Brasil le permite a GE innovar localmente para clientes en Latinoamérica y, entonces, exportar esas innovaciones al mundo entero”, anticipa Immelt. “En la última década, duplicamos nuestra inversión en innovación y desarrollo y expandimos la red global del Centro de Investigaciones para satisfacer las necesidades de los clientes por tecnologías más eficientes y desarrolladas, en un ritmo de producción aún más rápido. Vemos oportunidades de crecimiento significativas en la región e invertir en tecnología es fundamental para aumentar la competitividad”, destaca.

Junto con el Centro también fue inaugurada Crotonville Rio, rama latino-americana de Crotonville, la primera universidad corporativa del mundo, fundada por GE en 1956 en Ossining (NY), en los Estados Unidos. En la nueva escuela de líderes, instalada en el tercer piso del edificio que alberga el Centro de Investigaciones, empleados de GE en Latinoamérica se unirán a liderazgos experimentados en los campos industrial, académico y gubernamental para aprender y compartir las mejores prácticas.

La apertura del Centro también marca el anuncio de planes involucrando una asociación con Petrobras y BG Group para la construcción de una fábrica subsea, enfocada en producir equipos de procesamiento de petróleo en el fondo del mar, hasta el 2020. La futura unidad se concentrará en tecnologías para tratamiento de agua en el fondo del mar para perforación en aguas profundas (con BG Group) y para separación de petróleo, agua y gas (con Petrobras).




 Hub de innovación

Rio de Janeiro se convirtió oficialmente en el centro de innovación en Latinoamérica para GE y sus clientes en Brasil y en la región. El trabajo de la unidad está enfocado en la innovación de tecnologías de perforación en el fondo del mar, transmisión y almacenamiento de energía y sistemas de gestión del tráfico aéreo. También forman parte del alcance de innovaciones investigadas, la optimización de procesos de producción del etanol, conversión de biomasa, locomotoras movidas a biocombustible y bicombustibles (diésel/gas) y automación avanzada.

“La apertura del primer Centro de Investigaciones Global de GE en Latinoamérica ratifica un compromiso con la localización de la innovación y del desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas, todas ellas de acuerdo con las demandas y necesidades específicas de grandes clientes y socios comerciales de la compañía en la región”, afirma Reinaldo Garcia, presidente & CEO de GE para Latinoamérica, “lo que resultará en avances locales con aplicación expansible a diversos mercados estratégicos por el mundo”, destaca.

GE invierte anualmente del 5% al 6% de su ingreso industrial en nuevos productos, lo que representó más de US$ 5 mil millones en el 2013. La tecnología crea una importante ventaja competitiva y ahora la red formada por nueve Centros de Investigaciones contribuye con la aparición de nuevas ideas, que solamente durante el último año han sido responsables de 2.839 patentes depositadas. En la última década, GE ha expandido el legado en innovación y desarrollo para apoyar sus crecientes operaciones industriales, con más de 20 mil patentes finalizadas [solicitadas]. Al mismo tiempo, el portafolio de la compañía ha ampliado y fortalecido su foco en mercados emergentes y dirigidos hacia un avance aún mayor  en el sector industrial. Hasta el 2015, GE estima que dos tercios de su facturación vengan de fuera de los Estados Unidos y que el 70% de los ingresos tengan como origen sus negocios industriales.

El Centro de Investigaciones Global de GE en Brasil abre sus puertas con más de 160 empleados, de los que 140 son investigadores e ingenieros, y deberá más que duplicar ese número, llegando a 400 profesionales hasta el año 2020. La compañía ya firmó compromisos con clientes y socios comerciales estratégicos para brindar soporte a los proyectos de GE en Brasil y en el mundo.

“Recordamos que los trabajos del Centro en Rio de Janeiro están en curso desde septiembre de 2011, por medio de una asociación con el Parque Tecnológico de la UFRJ. Estamos observando hoy la apertura de la nueva unidad ya en un estadio muy avanzado con relación a la investigación de nuevas tecnologías. Nuestro grande objetivo es colaborar con el desarrollo del país en mercados tan importantes como petróleo y gas, energías renovables y aviación”, afirma Ken Herd, líder del Centro de Investigaciones Global de GE en Brasil.

Además del mercado de petróleo y gas, el Centro también será marcado por el liderazgo de GE en investigaciones en las áreas de aviación y transporte ferroviario. Una de las iniciativas clave que se están llevando más allá de los límites de la unidad es el proyecto Céus Verdes do Brasil, en el que un equipo de investigadores desarrolló una plataforma tecnológica que combina software y análisis para gestionar el tráfico aéreo de forma más eficiente. Pruebas ya trajeron como resultado, en cada abordaje de las aeronaves, una reducción de 113,5 litros de combustible, 272 kg de gas carbónico, 35 segundos y ahorro de US$ 120.

Producción de petróleo en el fondo del mar   

De acuerdo con Petrobras, una de las principales compañías petroleras del mundo y líder en el suministro energético brasileño, las áreas del pre-sal ubicadas en aguas ultraprofundas de la costa brasileña representarán la mitad de su capacidad total de producción hasta el 2020. Ese potencial demuestra una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías para expandir la producción en la región. Actualmente, el procesamiento de petróleo offshore ocurre a través de plataformas instaladas en la superficie marítima, muchas veces a miles de kilómetros de distancia del pozo. Nuevas tecnologías de electrificación de la cabeza de pozo, utilizando bombas submarinas y compresores, incrementarán el volumen recuperado de petróleo y gas con mayor ahorro de costos operativos y reducido impacto ambiental. El volumen estimado de petróleo y gas presente en las nuevas reservas submarinas es del 40%, y llevar el abastecimiento de energía y el procesamiento al fondo del mar es fundamental para acceder a esos nuevos recursos.

La nueva unidad de subsea viabilizada por la asociación entre GE, Petrobras y BG Group proporcionará el desarrollo de las tecnologías necesarias, que se detallan a continuación, para la producción de las reservas submarinas:

•    Tratamiento del agua en el fondo del mar – Científicos del Centro de Investigaciones de GE trabajan en procesos para remover sulfato y otros componentes del sal presentes en el agua del mar que se inyecta en los pozos para mejorar la extracción de petróleo.

•    Perforación offshore con BG Group – La perforación offshore aumenta en complejidad y costo, a la medida que las actividades de explotación y producción se vuelven más profundas. En la gruesa capa de pre-sal de Brasil, formaciones rocosas extremadamente rígidas contienen hidrocarburos a altas presiones y temperaturas. Estas condiciones exigen un equipo de perforación que sea adaptable a las condiciones de cambio y lo más confiable posible. BG Group y GE están explorando maneras de hacer que los sistemas de perforación sean más inteligentes, aumentando la cantidad de datos que ellos suministran y ayudando a los operadores a utilizar datos en tiempo real. Con la creación de una visión instantánea del desempeño del sistema y de herramientas que ponen a trabajar los datos, BG Group y GE están haciendo que la explotación en aguas profundas sea más productiva, más eficiente, y lo más importante, más segura.

•     Soluciones de separación submarina con Petrobras – Investigadores del Centro de Soluciones Tecnológicas de Brasil y de Petrobras están discutiendo sobre una manera más eficaz para separar el aceite, el agua y el gas en el fondo del mar. Las soluciones de separación ofrecidas por GE tienen varias configuraciones, como gas/líquido, aceite/agua (líquido/líquido) y trifásico (aceite, agua, gas). Los sistemas de separación están diseñados para apoyar la mayor producción de petróleo y gas. Los beneficios van desde menor espacio utilizado en las plataformas de producción hasta ahorro de energía, debido a la menor necesidad de mover fluidos desde el fondo del mar hasta la superficie. Eliminar el agua todavía en el fondo del mar amplía la capacidad de producción de petróleo en la superficie.

“Expandir las oportunidades para la producción de petróleo en aguas profundas requiere un know-how en tecnologías para ambientes extremos que forma parte del ADN de GE. La unidad brasileña del Centro de Investigaciones es un lugar donde podemos trabajar cercanos a clientes locales y universidades de la región, sacando un gran provecho de toda la capacidad de nuestra red global de investigaciones para conducir la innovación de un modo único en el mercado”, afirma Mark Little vicepresidente y CTO de GE Global Research.
____________________________________________________________________
GE en Brasil
GE está presente en Brasil desde 1919 y tiene más de 8,8 mil empleados en el País. La compañía cuenta con operaciones locales en diversos mercados estratégicos como petróleo & gas, energías renovables, aviación, transporte ferroviario de carga y equipos de salud. Son 18 unidades fabriles y un Centro de Investigaciones Global instalados en los Estados de São Paulo, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Bahia, Pernambuco y Rio Grande do Norte.


Wednesday, November 19, 2014

10 consejos para una alimentación saludable

 

1. Coma alimentos variados

Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarlos todos. El suministro de alimentos que existe hoy en día facilita tomar una amplia variedad de alimentos, tanto comprando alimentos frescos para cocinar como comprando comidas preparadas o comida para llevar. ¡Elija los alimentos siempre de manera equilibrada! Si toma un almuerzo rico en grasa, tome una cena con poca grasa. Y si un día toma carne en la cena, intente escoger pescado al día siguiente.

2. Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono

La mayoría de la gente no toma suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz, las patatas y otros cereales. Más de la mitad de las calorías de su dieta deben venir de estos alimentos. Pruebe con el pan integral, la pasta y otros cereales para aumentar su ingesta de fibra.

3. Tome muchas frutas y verduras

La mayor parte de la gente no toma la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. Intente comer al menos cinco raciones al día. Pruebe nuevas recetas o vea qué platos preparados están disponibles en el supermercado.

4. Mantenga un peso corporal saludable y siéntase bien

El peso adecuado depende de muchos factores tales como el sexo, la altura, la edad y la genética. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer varias enfermedades tales como los problemas cardiacos y el cáncer. El exceso de grasa aparece al ingerir más calorías de las que se necesitan. Estas calorías suplementarias pueden provenir de cualquier nutriente que contenga calorías (las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono o el alcohol) pero la grasa es la fuente más concentrada de calorías. La actividad física es un buen método para quemar calorías y puede hacerle sentirse bien. El mensaje es simple: si está ganando peso, tiene que comer menos y ser más activo.

5. Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos

Si ingiere las raciones adecuadas de cada alimento, es más fácil comer de todos los grupos de alimentos sin necesidad de eliminar ninguno. Por ejemplo, algunas raciones razonables son: 100g de carne, media pieza de fruta, media taza de pasta cruda o 50ml de helado. Las comidas preparadas pueden ofrecer un medio práctico para controlar las raciones y a menudo aparecen las calorías que contienen en el envase, lo cual ayuda a su recuento. Si come fuera, podría compartir parte de su comida con un amigo.

6. Coma regularmente

Saltarse las comidas, sobre todo el desayuno, puede conducir a una sensación de hambre descontrolada, causando a menudo una sobre ingesta. Realizar una media mañana o una merienda puede ayudar a contener el hambre, pero no coma demasiado para no sustituir las comidas principales. No olvide contar estas tomas como parte de su consumo total de calorías.

7. Beba muchos líquidos

¡Los adultos necesitamos beber por lo menos 1,5 litros de líquidos al día! Y necesitamos más cantidad si hace calor o si realizamos mucho deporte. El agua es obviamente una buena fuente de líquidos pero la variedad puede ser tanto agradable como saludable. Otras opciones son los zumos, los refrescos, el té, el café, la leche, etc.

8. Muévase

Como hemos visto, la ingesta de demasiadas calorías y no hacer suficiente ejercicio pueden dar lugar a un aumento de peso. La actividad física moderada ayuda a quemar las calorías que nos sobran. También es bueno para el corazón y para el sistema circulatorio, y para la salud en general y el bienestar. Así que haga de la actividad física una rutina diaria. ¡Use la escalera en vez del ascensor (tanto como para subir como para bajar)!. Dé un paseo en su descanso para comer. ¡No hace falta ser un atleta para moverse!

9. ¡Comience ahora! y realice los cambios gradualmente

Realizar los cambios de su estilo de vida gradualmente es mucho más fácil que hacerlos de repente. Durante tres días, anote los alimentos y bebidas que consume entre las comidas y en las comidas. ¿Toma muy pocas raciones de fruta y verdura? Para comenzar, trate de comer solamente una ración más de fruta y verdura al día. ¿Sus alimentos preferidos son ricos en grasa y le hacen ganar peso? No elimine estos alimentos y se sienta mal, en cambio intente escoger comidas bajas en grasas o comer menos cantidad de éstos. ¡Y comience a usar la escalera en el trabajo!

10. Recuerde: todo es cuestión de equilibrio

No hay alimentos “buenos” o “malos”, sólo dietas buenas o malas. No se sienta culpable de los alimentos que le gustan, simplemente tómelos con moderación y escoja otros alimentos que le proporcionen el equilibrio y la variedad que necesita para conseguir una buena salud.

Original de El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC).

Monday, November 17, 2014

Beatles sinfónicos en Miami

La MISO deleitó al público miamense con un concierto inspirado en el repertorio musical de Los Beatles.

Vanessa Gill - miamidiario.com

La noche del domingo 16 de noviembre, Miami vistió sus mejores galas para disfrutar de un concierto único a cargo de su Orquesta Sinfónica, conducida por el Maestro Eduardo Marturet. La ocasión: el aniversario número 50 de la llegada de Los Beatles a la ciudad del sol, y la presentación en vivo que hicieran desde el Hotel Deauville en Miami Beach, para el Show de Ed Sullivan.

Cuenta el Maestro Marturet, que desde el 2006, año en que fue nombrado director de la Miami Symphony Orchestra, ha venido trabajando en una adaptación sinfónica del clásico "With a Little help from my friends" para agradecer el apoyo del público miamense. El aniversario de este hito en la historia musical de la Florida fue la ocasión perfecta para su estreno.

Concebido como una especie de caleidoscopio musical a cinco tiempos, el público asistente al Adrienne Arsht Center se paseó por el repertorio de la banda londinense desde una perspectiva muy particular. Al estilo de The Magical Mystery Tour, la noche abrió con un recorrido musical a la vez enriquecedor y variopinto: narrada por Juan Pablo Galavis, "The Beatles' Guide to Orchestra", compuesta por Sam Hyken, es una pieza ecléctica que fusiona más de una docena de éxitos de Los Beatles, para presentar las peculiaridades de cada instrumento musical de la orquesta.




"The Beatles go Baroque", compuesta por Peter Breiner, reinterpreta los éxitos "Girl", "And I love her" y "Help" al estilo barroco de Vivaldi. Destacó el majestuoso solo de violín de Daniel Andai. A continuación, un inspirado solo de piano a cargo de las agraciadas manos de Ciro Fodere, y una emotiva interpretación de "Imagine" en la voz del Ruben Studdard, American Idol del año 2003. La noche cerró con las Variaciones del Maestro Marturet de "With a Little help from my friends", y las voces de los miembros del "The David Anderson Ensemble" y la joven solista Haven Star deslumbraron al público presente.


MiamiDiario.com - Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

El cerebro detrás de las tablets está de cumpleaños

• El primer microprocesador fue lanzado en noviembre de 1971 para ser el cerebro inteligente de una calculadora japonesa y desde entonces su evolución ha hecho posible contar con tablets cada vez más potentes y livianas.

• Hoy, los procesadores presentes en tablets son 300 mil veces más potentes que su primera versión.

17 de Noviembre de 2014 – El rápido avance de la innovación y la rápida incorporación de la tecnología en la vida cotidiana pueden hacer parecer que las tablets estuvieron siempre disponibles en el mercado. Pero su existencia, como la de otros dispositivos móviles también, sólo fue posible luego de un largo camino de evolución de un elemento clave: su procesador. 

El primero de ellos -pensado en equipos portátiles, el microprocesador 4004- creado por Intel en noviembre de 1971, fue el elemento que permitió esta transformación y marcó las bases de la computación moderna, especialmente la presente en tablets para usuarios finales y negocios.
Esto se refleja fuertemente en los volúmenes de venta de tablets, los que crecieron 236% entre octubre de 2012 y el mismo mes del 2013 en todo el mundo, según un estudio de Comstat.  Fenómeno que sigue en alza, ya que durante el primer trimestre de este año se vendieron 50% más en relación a los vendidos en la misma fecha el año pasado, esperando llegar a cumplir un total de 3.000.0000 de estos dispositivos vendidos para este 2014, de acuerdo a la misma investigación.

En 1974, la velocidad de los equipos móviles actuales habría sido imposible de imaginar, ya que el 4004 funcionaba a una velocidad de 10 Kilohertz. ¿Ahora? muchos superan los 3 Gigahertz, es decir, por encima de 300 mil veces más poderosos.

"Es gracias al 4004 que ahora podemos realizar actividades de trabajo y entretenimiento sin importar donde estemos: las tablets de última generación que vemos hoy con tecnología Intel superan por cientos de miles de veces la potencia de este primer microprocesador. Y nos hacen más fácil la vida gracias a su alto rendimiento. Todo por el avance que se ha hecho en cuatro décadas", señaló Guillermo Deffit, Telco Manager - Norther Cone  Bussines Manager – Venezuela.

Cuando se busca una tablet, el rendimiento es un factor esencial en la decisión a la hora de elegirlo.  Desde navegar por la web, ver videos, recrearse con juegos o conectarse con amigos, el rendimiento está en el corazón de la experiencia del día a día. Y está estrictamente ligado al procesador que la tablet lleve dentro. Los procesadores de Intel están basados en arquitectura de 64-bit, en vez de una de 32-bits. Esto significa que un procesador que usa un proceso de 64-bits puede calcular más datos que un procesador de 32-bit. Puede computar sumas más grandes al mismo tiempo y si se ha programado correctamente, hace que sea posible administrar más procesos, lo que significa un mejor rendimiento.  Si se le compara a hacer fila en el supermercado,  sería como tener 64 cajas en lugar de 32.

En un mundo en donde la movilidad se impone, es muy importante saber elegir la tablet adecuada para el uso que se le quiere brindar, ya que no todo el mundo tiene las mismas necesidades ni las usarán de la misma forma. "Los dispositivos móviles con procesador Intel de última generación, entregan la potencia y comodidad necesaria para realizar cualquier tarea con facilidad. No importa si se trata de ver películas, jugar online, revisar noticias, trabajar o compartir contenido 'on the go'. Tienen un corazón que soporta desde las acciones más livianas y repetitivas, hasta las más demandantes en batería, performance, conectividad y portabilidad", aseguró Deffit

Hoy, las tablets de última generación permiten disfrutar de un equipo digital sin limitar la cantidad de usos que podemos aprovechar de él, así como también una duración de batería.
En síntesis, el aporte del microprocesador es innegable en la historia de la tecnología y en la de las tablets: gracias a su creación y evolución, ahora la comunicación puede alcanzar cualquier punto del globo en sólo segundos, acercando así a más negocios y personas alrededor del mundo. Como también ayudando a desarrollar aún más y mejor tecnología para enriquecer nuestra vida diaria.



Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación. La compañía diseña y desarrolla la tecnología esencial que sirve como base para los dispositivos informáticos en todo el mundo. Como líder en responsabilidad social y sustentabilidad, Intel también produce el primer microprocesador "libre de conflictos" disponible en el mercado.

Sunday, November 16, 2014

Nueva WTC es el edificio más alto de América

Gracias a una decisión de un panel internacional de arquitectos, el recientemente inaugurado World Trade Center se convirtió en el edificio más alto de EE.UU

La nueva torre del World Trade Center en Nueva York fue declarado oficialmente este martes el edificio más alto del mundo, quitándole el título a la Torre Willis de Chicago.

Un panel internacional de arquitectos decidió que la estructura metálica ubicada al tope del rascacielos de Nueva York es una aguja, no una antena, y puede ser tomada en cuenta cuando se mide la estructura.

El Comité de Altura del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano informó que la aguja, que mide 124 metros, es lo suficientemente alta para desplazar al segundo lugar a la torre Willis de Chicago, antes conocida como la torre Sears.



Noticia relacionada:
Renace Torre de la Libertad.
En Shanghai terminan el segundo mayor edificio del mundo.
Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.

Temperatura del océano este verano batió todos los registros

El pasado verano ha registrado las temperaturas medias más altas de la superficie del mar a escala global jamás registradas desde que comenzó su medición sistemática.


  Las temperaturas incluso son superiores a las de El Niño en 1998 año récord ", dice Axel Timmermann, climatólogo y profesor, estudioso  de la variabilidad del sistema climático mundial en el Centro Internacional de Investigación del Pacífico, de la Universidad de Hawai en Manoa.

   El aumento de la temperatura global del océano se detuvo entre 2000 y 2013, a pesar del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.
EL PROCESO SE ACELERA DESDE ABRIL

   Este período, conocido como el Híato del Calentamiento Global, levantó una gran cantidad de interés público y científico. Sin embargo, a partir de abril de 2014 el calentamiento del océano se ha acelerado de nuevo, según el análisis de Timmerman de los datos conjuntos de temperatura del océano.

   "En 2014, el calentamiento del océano mundial se debe principalmente al Pacífico Norte, que se ha calentado mucho más allá de cualquier valor registrado, y ha cambiado las pistas habituales de los huracanes, ha debilitado los vientos alisios, y ha producido la decoloración de corales en las islas de Hawai", explica Timmermann.

   Él describe los acontecimientos que condujeron a este repunte de la siguiente manera: las temperaturas de la superficie del mar comenzaron a subir inusualmente rápido en el Pacífico Norte extratropical ya en enero de 2014. Unos meses más tarde, en abril y mayo, los vientos del oeste empujaron una gran cantidad de agua muy cálida que normalmente se almacena en el Pacífico occidental a lo largo de la línea ecuatorial al este del Pacífico.

   Esta agua caliente se ha extendido a lo largo de la costa del Pacífico de América del Norte, liberando a la atmósfera enormes cantidades de calor, calor que había sido encerrado en el Pacífico tropical occidental durante casi una década.

   "El récord de las concentraciones de gases de efecto invernadero y anormalmente débiles vientos alisios de verano del Pacífico Norte, que por lo general enfrían la superficie del océano, han contribuido más al aumento de las temperaturas superficiales del mar. Las temperaturas cálidas se extienden ahora en una amplia franja desde el norte de Papúa Nueva Guinea hasta el Golfo de Alaska ", dice Timmermann.
  
Las temperaturas récord actuales indican que la larga pausa de 14 años en el calentamiento del océano ha llegado a su fin.

Original de www.universocanario.com. Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Douglas Bernal, lazarillo espiritual

Julio César Alcubilla B.-

Muchos investigadores coinciden, en que como seres humanos podemos alcanzar un alto nivel de desarrollo espiritual, logrando por igual trascender en nuestra generosidad. Sin embargo nos surgen múltiples interrogantes...¿podríamos evolucionar nuestra espiritualidad, carentes de fe?. ¿Espiritualidad, es siempre sinónimo de un sistema de creencias interior o es producto de un aprendizaje, que cree traducir desarrollo?.
La Espiritualidad, el psiquismo, las terapias alternativas, la kinesiología, la numerología, los procesos de autoconciencia; nos inducen a comprender nuestra relación con el resto del mundo y del cosmos. Debemos ser forjadores del equilibrio del mundo que nos rodea, las personas y las cosas; por igual somos susceptibles a múltiples creencias.
Para despejar algunas de nuestras dudas y descubrir otras, les ofrecemos una entrevista con Douglas Bernal, uno de los psíquicos más respetados de nuestro país. Douglas vive actualmente  en Bogotá Colombia, desde donde ha analizado grafológicamente a los políticos más connotados de nuestro vecino país, es frecuentemente invitado a programas de opinión.

¿Muchas de nuestras interrogantes en cuanto al tema de la espiritualidad, no se resumirían  en tres conceptos  plenamente discutidos, fe, dogma, energía?
"A la final todos los caminos conducen a Dios, ciertamente todas estas corrientes, tendencias o mansias espirituales, siempre nos van a despertar alguna memoria de quienes somos y cuál es nuestro propósito de vida. A la final es la intención y la atención, que cuando las combinamos y las focalizamos en lo que deseamos trabajar, logramos cristalizar el objetivo que deseamos. Es un tema simplemente de acción y reacción, todo lo que planteamos desde el punto de vista religioso, espiritual, ocurre en una sintonía, que va unida a la frecuencia de tus pensamientos y todo está alineado, cuerpo mental, cuerpo espiritual, cuerpo físico y cuerpos etérico. De acuerdo a toda la información sustentada dentro de ti, se manifiestan como van ocurriendo las cosas, es decir, lo que es adentro es afuera". 

Insistiendo en el tema, ¿Hasta qué punto, el dogma, las terapias espirituales, etc., pueden ser medibles o cuantificables, en un racionamiento científico y no sólo como producto de la fe?
"Como bien lo expresas, la energía evoluciona, crece, se transforma, y toda ésta verdad espiritual, técnicas, terapias o estudios de lo inmaterial, tienen mucho que ver con el gran despertar de la conciencia. Sin embargo, la conexión no es medible, simplemente la observamos en los resultados. Al aplicar una terapia o herramienta espiritual, se observa como el paciente responde de forma inmediata, logrando activar respuestas. Al identificar como terapista, donde se alojan todos los tumores energéticos o debilidades, logramos orientar al paciente, para que con su sabiduría logre hacer esa conexión, logrando obtener el resultado. A la final, el gran maestro se haya dentro de cada uno, lo que hacemos los terapistas es simplemente servir de lazarillo, o hilo conductor, como en la historia  Teseo y el hilo de Ariadne en la búsqueda del Minotauro"...Le brindamos la posibilidad de reconocer ese hilo conductor, que le permita el seguro camino de retorno a casa".
"Quien enfrenta al Demonio, es el paciente y no el terapeuta, lo llevamos hasta un punto, antes de entrar al laberinto, en el cual queda solo, porque no lo podemos acompañar, cada proceso es individual e independiente. Cuando se hace el recorrido y se baja del consciente al inconsciente, con un lazarillo o terapeuta, es mucho más fácil, porque le ayudamos a entender su transformación. La cual llega a un resultado, medible en el cambio de conducta, de actitud y el mejoramiento de la calidad de vida".

¿Cómo podemos identificar al buen profeta del falso profeta o al buen terapista del falso terapista?

"El verdadero maestro, terapeuta que escojamos para sanar una situación, siempre nos debe mirar a los ojos, hablar con humildad, con un lenguaje que no sea rebuscado. Lo primero ante nuestros pacientes, es reconocer que nuestra sabiduría proviene de un ser superior, que somos un instrumento. Debemos ser muy humildes y honrar el maestro que se haya en cada uno de nuestros pacientes, una vez que ganamos su confianza y respeto, nos permite entrar en su universo íntimo, para brindarle nuestra ayuda, ofrecerles nuestras herramientas, conocimientos o terapia. El que tiene la información tiene el poder, para cambiar o transformar. Se puede ser un gran erudito un gran sabio, pero si la energía es oscura, esta información se va a activar, en un umbral que no es. La energía funciona de acuerdo con la polaridad con la cual se está conectado".
¿Cómo alimentamos el espíritu?, probablemente la respuesta se halle en trabajar justamente técnicas muy sencillas como meditar, entender nuestro propósito, todo está contenido dentro de nosotros".
"Como seres humanos, tenemos dos maneras de despertar, a través de la conciencia y a través del dolor,  desde niños nos enseñan con esas improntas que tenemos en nuestras mentes, "que no debemos reírnos mucho, porque detrás de la risa viene el llanto", "guarda porque mañana no sabemos si tenemos", etc. Comenzamos a manejar unas creencias, que nos ubican desde el miedo, desde lo negativo; se trata de cambiar todas estas variables. En mi caso desperté por la vía del dolor, tuve una parálisis cerebral del lado izquierdo de mi cuerpo, me tardé un mes en recuperarme, una vez que me recupero, comienzo a sentir que veo distinto, respiro distinto, escucho distinto, aquí comienza mi historia".

Algunos pensadores e intelectuales coinciden, que esto no es más que una nueva manera de modelar la conducta humana... ¿Qué podría hacerlos cambiar?
"En la actualidad estoy estudiando Kabbalah, como anteriormente estudié el judaísmo, el oscurantismo, el hinduismo...lo hago desde mi posición de investigador, me gusta sentir yo la energía y  vivirla. Justamente, desde que comenzamos en el conocimiento, nos hace despertar esta gran conciencia espiritual. Pero este estado primordial del ser humano, unido al origen, es lo que debemos reactivar. Aunque regresemos al punto inicial, es decir evolucionamos hasta llegar a nuestro principio. La vida se traduce, en aprender a cerrar ese gran círculo, ese estado primitivo es el punto de partida y el punto final".

¿Este nuevo despertar de la conciencia, no podría deberse a que yo no existen muchos bienes materiales que sean posible alcanzar? ¿Cómo llegaste a éste despertar?
"Efectivamente, hay un gran despertar de la conciencia, lo importante es descubrir que nosotros somos concientizadores, activadores de energía. Debemos elegir, si deseamos despertar a otros.

Monday, November 10, 2014

Foro Mundial de Microsoft en Educación dirige la próxima ola de innovación en la enseñanza y aprendizaje

(MIAMI, FL. 10 de noviembre de 2014.-) Microsoft realizó el Foro Mundial de Educación en Miami, el evento que reunió a los líderes escolares, políticos, socios y expertos de más de 15 países de América Latina, así como de Estados Unidos y Canadá, quienes exploraron la tecnología y las herramientas que pueden revolucionar la enseñanza y el aprendizaje, en apoyo al desarrollo de las habilidades de la fuerza laboral y la preparación de los estudiantes para un futuro mejor.

Microsoft también reconoció el trabajo de las escuelas e hizo hincapié en su compromiso de crear un ambiente de confianza en la educación.

El foro se enfocó en la próxima ola de innovación, que promete transformar la educación integral, a través de la renovación del entorno del aprendizaje y de una educación personalizada a los estudiantes.

Microsoft cree firmemente que el espíritu emprendedor debe ser una parte fundamental de este enfoque, incluyendo los niveles más básicos de la educación. Como tal, se reconoce la importancia del apoyo de los profesores como los mejores aliados en la formación de emprendedores, quienes tienen un impacto positivo en las sociedades en las que se desenvuelven y generan un ambiente de confianza, que invita a los padres y estudiantes a aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología en este mundo en el que la nube y la movilidad son lo primero.

Reconociendo el trabajo pionero en la Educación: Showcase Schools

Como una manera de reconocer los esfuerzos de las escuelas para mejorar la educación, Microsoft selecciona a las escuelas que conducen esfuerzos innovadores y que reflexionan sobre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación con el fin de impulsar las habilidades del siglo 21, para unirse a una comunidad exclusiva de 120 escuelas de primer nivel de todo el mundo. Desde América Latina dos de las escuelas seleccionadas fueron:

• NAVE Rio de Janeiro – Advanced Education Center - Brazil - NAVE no es solamente una escuela secundaria pública, es también una fábrica de tecnología de medios digitales.
• Colegio Fontán Capital – Colombia  Colegio Fontán es una escuela K-12 en Colombia, no tiene aulas, profesores, pizarras ni exámenes tradicionales.

"Lo que hace a NAVE una escuela única y especial es la relación que se establece entre la tecnología y las posibilidades de dar a los estudiantes el poder de definir su futuro, su propio destino. La tecnología es un medio para lograr un fin. El lenguaje de la tecnología es el lenguaje de los jóvenes de hoy. Es una lengua con la que conviven y tienen una familiaridad sorprendente", comentó Rafael Oliva, director de Programas y Proyectos del Instituto Oi Futuro.

"Es un honor que Microsoft nos seleccionara como una Showcase School y obtener el reconocimiento por la pasión que nuestros maestros y personal tienen para crear los mejores entornos de aprendizaje posible", dijo Julio Fontán, director del Colegio Fontán Capital. "Esperamos poder compartir nuestras experiencias con otras escuelas en nuestra comunidad y en el mundo para continuar la búsqueda de formas innovadoras de equipar a nuestros estudiantes con las herramientas adecuadas necesarias para el éxito dentro y fuera del salón de clases, para crear un cambio real en el proceso de la educación", finalizó.

Como Showcase School, las instituciones trabajan muy de cerca con Microsoft para liderar la innovación en la educación y comunicar una visión de la educación más cercana a la tecnología, a través de la tutoría a otras escuelas en la comunidad sobre prácticas educativas transformadoras.
Además de ser reconocidas a nivel mundial por su enfoque innovador para la educación de la fuerza laboral del mañana, las Showcase Schools también reciben los siguientes beneficios de 
Microsoft como parte del programa:

• Colaboración con un grupo internacional de líderes de opinión
• Miembro de la Microsoft IT Academy (de cortesía)
• Precios especiales en SteelCase Education
• Oportunidad de tener al menos dos embajadores en el programa High School Student Ambassadors (secundaria y preparatoria únicamente)
• Integración de Expertos educadores como parte de su equipo de trabajo para ayudarlos a impulsar la innovación y el apoyo a empleados, compañeros y estudiantes
• El acceso a desarrollo profesional para educadores dentro de su escuela
• Invitaciones a Foros Mundiales en la región y BETT (Londres o Singapur)
• Acceso a seminarios en línea mensuales y al grupo de Yammer, exclusivos para las instituciones seleccionadas como Showcase Schools
• Firma de correo electrónico y kit de bienvenida
 
"Las Microsoft Showcase Schools son ejemplos inspiradores de cómo las escuelas están usando la movilidad y el cómputo en la nube para aumentar la productividad de los estudiantes y desarrollar las habilidades necesarias en el lugar de trabajo", comentó Anthony Salcito, vicepresidente de Educación de Microsoft Corp. "Con un uso innovador de la tecnología, estas escuelas están transformando los entornos de aprendizaje y desarrollando una educación más personalizada para los estudiantes, lo que les permite hacer más y lograr más ", concluyó.

Crear un ambiente de confianza: Compromiso de Microsoft con la privacidad de los estudiantes

En los últimos años, las escuelas han competido para llevar la tecnología al aula, reconociendo su enorme promesa para que la educación sea más eficiente, más efectiva y más capaz de satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los estudiantes. Esto incluye herramientas de productividad, como el correo electrónico y los servicios de almacenamiento de documentos en línea, que hacen que sea más fácil, más barato y más eficiente comunicarse con los padres y estudiantes y para almacenar y acceder a importantes registros educativos. Sin embargo, el uso de la tecnología en el aula se ha traducido en la creación y recopilación de muchos más datos sobre los estudiantes que nunca antes, lo que ha planteado nuevos retos en el rubro de privacidad y seguridad.

Como se señaló en la encuesta "Proteger a Nuestros Niños: Una encuesta global de las actitudes de los padres hacia la privacidad de los estudiantes", realizada recientemente por Eric K. Clemons y Josh Wilson, de la Wharton School, los padres se oponen fuertemente a la minería de datos en los servicios de software académico de sus hijos. Los resultados son precisos y coindicen en todas las regiones geográficas entre los miles de padres encuestados en los EE.UU., Japón, Alemania y América Latina. El dato fue aún más sorprendente para los padres en los países de América Latina, donde abrumadoramente se oponen a la minería comercial y el uso de datos de los estudiantes por los proveedores de tecnología de la educación (Argentina- 88%, Brasil-85%, Chile-93%, Colombia-87% y México-91%).

Con base en esta información, Microsoft firmó la Promesa de Proveedores de servicios escolares K-12 para proteger la identidad de los estudiantes planteada por el Foro del Futuro de la Privacidad y la Asociación de Innovación en Software e Información. Bajo esta promesa, el compromiso es seguir un conjunto de principios para proteger la privacidad de la información de los estudiantes, lo que garantiza que el acceso a esta información sea limitada, se mantenga en privado y se le dé un uso apropiado.

Esto se basa en el compromiso a largo plazo que tiene Microsoft para proteger la privacidad y seguridad de sus clientes. La promesa también reafirma el compromiso con los padres, estudiantes y escuelas, quienes ven el potencial que la tecnología puede ofrecer a los estudiantes para mejorar la educación. Microsoft sabe que los padres están preocupados por el uso apropiado de los datos de los estudiantes y con esta promesa, la compañía y otros signatarios responsables de la recolección de datos aseguran que el uso de los mismos será estrictamente para fines educativos, y que no serán extraídos para la creación de perfiles de usuario para publicidad o usos comerciales similares.

Desde hace mucho tiempo, Microsoft sabe que se debe actuar correctamente para que los clientes confíen en la compañía al momento de ofrecer sus datos sensibles. Es por eso que desde el principio, la privacidad ha sido un elemento principal en el diseño y desarrollo de productos y servicios, comprometiéndonos de manera clara a no usar datos de nuestros clientes, como el contenido de sus correos electrónicos y documentos, para ningún fin que no sea ofrecerles nuestros servicios.



Acerca de Microsoft
Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq "MSFT") es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y las empresas a desarrollar todo su potencial.

Equipo chileno gana el concurso mundial Intel Global Challenge

• El equipo chileno de Lab4U obtuvo el primer lugar de la competencia Intel Global Challenge 2014 y recibieron USD 50.000 de la Intel Foundation.
• Lab4U desarrolló una prometedora tecnología que permite que un teléfono móvil o una tablet pueda usarse como instrumento científico, a través de sensores integrados y de una plataforma Web, para enseñar al público a compartir resultados de laboratorio.
• Otros equipos que obtuvieron las primeras posiciones fueron Neuron Guard de Italia, que desarrolló una solución integrada in-situ para el tratamiento de daños cerebrales agudos; Karisma Kidz del Reino Unido, que creó una aplicación para aumentar al inteligencia emocional de niños a través de Games; y Servtech de Taiwán, que invento una infraestructura tecnológica para aprovechar los Big Data en la industria de manufactura. 

10 de noviembre de 2014 – Lab4U, un equipo de estudiantes emprendedores de Chile, venció el 10º Intel Global Challenge, una competencia global de planes de negocios que estimula a estudiantes emprendedores a enfrentar algunos de los mayores problemas del mundo a través de la tecnología de cómputo. 
La competencia ofrece una experiencia única de iniciativa empresarial al dar a los equipos el acceso a las principales empresas e inversionistas de capital de riesgo de Silicon Valley

Lab4U, cuyo equipo está formado por miembros de la Universidad de Chile, y de un centro local de investigación sobre el cáncer, desarrolló una tecnología que utiliza un dispositivo móvil como instrumento científico para democratizar el aparato de laboratorio. A través de sensores integrados y de una plataforma Web para enseñar al público, los usuarios pueden preparar, analizar y compartir los resultados de laboratorio usando un teléfono móvil. El equipo, que se inspiró a crear esta tecnología debido a la falta de instrumentos de laboratorio en su propia universidad, quiere cambiar la manera en que se enseña las ciencias y la forma en que se hacen los experimentos.

"En Intel creemos en el dar a los jóvenes innovadores de hoy las oportunidades y los recursos para fomentar sus intereses en la iniciativa empresarial", dijo Staci Palmer, directora de Global Strategic Initiatives and Marketing del Corporate Affairs Group. "A través de programas como el Intel Global Challenge, estudiantes de todo el mundo, como Lab4U, son capaces de perseguir sus pasiones para crear nuevas tecnologías que impactan de forma positiva la vida de las personas”. 

La Intel Foundation otorgó USD 100.000 en total de premios en efectivo, incluyendo el gran premio de USD 50.000 y tres premios de USD 15.000 para los equipos que obtuvieron el primer lugar en las siguientes categorías:  Internet, computación móvil y software; computación para la innovación social; e Internet de las Cosas y hardware. Además, se concedió un premio de USD 5.000 para la categoría medios sociales.

Las innovaciones de tres equipos vencedores del primer premio van desde la innovación a la manufactura:

Neuron Guard de Italia desarrolló una solución integrada para el tratamiento in-situ de daños cerebrales agudos, con el objetivo de prevenir pérdidas irreversibles luego de un accidente vascular cerebral, una muerte cardíaca súbita o una lesión cerebral traumática.

Karisma Kidz de Reino Unido creó una aplicación móvil llamada “Moodville” una solución en formato de juego para que los niños aumenten su inteligencia emocional a través de la identificación y la gestión del humor.

Servtech de Taiwán inventó una infraestructura tecnológica para aprovechar las tecnologías de comunicación de informaciones en la manufactura. Por la tecnología de Servtech, las fábricas pueden usar los Big data para acceder a las condiciones de las máquinas y detectar anomalías en los equipos.

Plaze, de Líbano, recibió un premio por su enfoque innovador para los medios sociales durante el Intel Global Challenge.

La compettencia, llevada a cabo en Haas School of Business de UC Berkeley, motivó a 26 equipos de 20 países de todo el mundo. Estos equipos finalistas han sido seleccionados en más de 60 países y nueve regiones de competencia. Fundada en 2005, el Intel Global Challenge ha sido diseñado para motivar a jóvenes emprendedores a desarrollar tecnologías innovadoras que resuelvan los desafíos del mundo real, construyendo modelos de negocios viables y avanzando dicha tecnología para fuera de los laboratorios universitarios y dentro del mercado.


Sólo en el curso de la última década, Intel ha invertido más de 1.000 millones, y sus empleados han donado cerca de 4 millones de horas para mejorar la educación en más de 70 países. Para obtener las últimas noticias sobre educación, visite www.intel.com/newsroom/education, únase al grupo del Facebook en www.facebook.com/Intel y siga las actualizaciones del Twitter en twitter.com/intelinvolved.
Acerca de Intel
 Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en responsabilidad corporativa y en sostenibilidad, Intel también fabrica los primeros microprocesadores “libres de conflicto” del mundo disponibles comercialmente. Informaciones adicionales sobre Intel están disponibles en
http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto de Intel en conflictfree.intel.com.

Música venezolana protagoniza clausura del Festival Internacional Derechos Humanos y Cine 2014

El Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela recibe a Ensamble Gurrufío, Huáscar Barradas, Serenata Guayanesa,  Trabuco Contrapunto, Francisco Pacheco y su Pueblo, Rafael el Pollo Brito  y Lilia Vera, quienes pondrán la nota musical a la gala de premiación de la edición 2014 de este evento que, desde el 25 de noviembre, ofrecerá una variada programación de actividade


Una mixtura de música y cine, para público de todas las edades, será el grandioso fin de fiesta de la segunda edición del Festival Internacional Derechos Humanos y Cine Venezuela que, desde el próximo 25 de noviembre, proyectará y premiará obras cinematográficas sensibles a temas como refugiados, mujer, infancia, desarrollo, VIH/Sida, alimentación, seguridad, cultura, minorías, racismo, conservación, entre otros.

La gala de clausura del evento tendrá lugar en el Aula Magna de la UCV el sábado 29 de noviembre de 2014, a las 3pm. Una Alfombra Roja, con destacadas personalidades del cine y televisión del país, iniciará este encuentro plural donde, además de premiar las películas ganadoras, se unirán en escena destacados músicos como Serenata Guayanesa, Ensamble Gurrufío, Rafael el Pollo Brito, Huáscar Barradas, Lilia Vera, Francisco Pacheco y su Pueblo y Trabuco Contrapunto, entre otros.
"Estos artistas contribuirán, con su participación, a la proyección de esta iniciativa que, de la mano de realizadores cinematográficos y representantes de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, busca dar a conocer al público venezolano la cinematografía que sobre estos temas se desarrolla en el mundo permitiéndole, a la vez, conocer e involucrarse en temas sensibles para todos", afirma Karem González directora y productora general del Festival, que cuenta con  el patrocinio de People in Need, Embajada de Suiza, Embajada de Alemania, Malta Regional, Cerveza Zulia y la Embajada de España.
De acuerdo con González, lo recolectado en taquilla se donará a Aldeas Infantiles SOS Venezuela, organización que cumple 35 años de labor en el país, brindando hogar, alimentos, amor y educación a niños y niñas en situación de abandono. 
Derechos Humanos y Cine Venezuela, organizadora del evento, es una Asociación Civil sin fines de lucro pensada en función de crear espacios de esparcimiento para público de distintas edades, donde la concientización y la difusión de principios emanados de la Declaración Universal de Derechos Humanos sean el centro y foco de todas las actividades planteadas por la Organización, que se suma a las miles de voluntades que luchan por buscar y ofrecer soluciones viables a problemas  nacionales e internacionales.
Esta coproducción de la Universidad Central de Venezuela, en alianza con la Embajada de Francia, Embajada de Polonia, ICREA, Komunumo y Revista RSE; premia tres categorías: Cortometraje (animación, documental, ficción), Largometraje Documental, no menor a 60 minutos de duración, con audio o subtítulos en español y Largometraje Ficción.
La cita para la gala de clausura del  II Festival Internacional Derechos Humanos y Cine Venezuela están a la venta en las taquillas del Aula Magna de la UCV y en www.solotickets.com.  Mayor información en la peagina Web: www. derechoshumanosycinevenezuela.org. Twitter: @ddhhcinevzla Facebook: DerechosHumanosyCineVenezuela